Este martes, 3 de diciembre, la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), realizó el acto de premiación de la contraparte cubana del Reto AutoInnova 2024.
Bajo el diapasón del proyecto Transformación de la Enseñanza en Ingeniería Automática para incrementar las competencias innovadoras y la responsabilidad social de los estudiantes, entre la FIE y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), y auspiciado por la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia), se lanzó, el pasado 6 de junio, el Reto AutoInnova 2024.
Divido en tres fases, el proyecto general recibió y evaluó los anteproyectos y su conceptualización teórica y aportes prácticos. Posteriormente, docentes del ITM y de la UCLV viajaron a la universidad contraparte para intercambios de experiencias y debates con los estudiantes proyectistas.
Finalmente, con el Reto AutoInnova 2024 los especialistas de la UCLV y del ITM premiaron aquellas ideas de proyecto con un mayor impacto en la esfera de la innovación estudiantil y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su parte, la UCLV presentó un total final de siete proyectos de innovación, relacionados a la solución práctica, didáctica, técnica o pedagógica de diferentes problemáticas actuales, con objetivos definidos y aportes significativos.
Proyectos presentados por la UCLV al Reto AutoInnova:
- Lambda Solar.
- AiM: software para el diagnóstico de patologías a partir de imágenes médicas.
- Maquetas educativas para la integración de IoT y Domótica.
- Robótica Educativa para niños y jóvenes.
- Automatización como fuente de ahorro.
- Sensor Multifluido.
- WaveSun PV.
El tribunal de expertos para la entrega de las premiaciones, por la parte cubana, estuvo integrado por el Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la UCLV; el Dr. Cs. Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Técnica de la UCLV (SICTE S. A.); la Dr. C. Alina Montero Torres, profesora titular de la UCLV y especialista en innovación; así como con dos directivos del sector empresarial (CEDAI y XETID).
Ciencia y técnica la servicio del impacto social y la sostenibilidad
Tras una feria de resultados de innovación de los proyectos estudiantiles, acontecida en la FIE de la UCLV, el tribunal de la contraparte cubana decidió otorgar tres premios: relevante, destacado y mención.
- Relevante: AiM: software para el diagnóstico de patologías a partir de imágenes médicas.
- Destacado: WaveSun PV.
- Mención: Robótica Educativa para niños y jóvenes.
La Dr. C. Alina Montero Torres informó, además, que los proyectos estudiantiles Automatización como fuente de ahorro, Robótica Educativa para niños y jóvenes, Maquetas educativas para la integración de IoT y Domótica, y WaveSun PV serán presentados al Parque Científico Tecnológico de Villa Clara para que se evalúe la posibilidad de incorporarlos a la cartera de proyectos con financiamiento, por su interés innovador.
Por su parte, el Dr. Cs. Gilberto Quevedo Sotolongo comunicó que la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Técnica SICTE S. A. financiará como proyecto institucional (PNAP) a la fusión de los proyectos Lambda Solar y WaveSun PV.
Finalmente, el Dr. C. Yunier Valeriano Medina, vicerrector primero de la UCLV, anunció que el proyecto AiM: software para el diagnóstico de patologías a partir de imágenes médicas se alzó como ganador de la contraparte cubana del Reto AutoInnova 2024.
El directivo institucional informó, además, que los estudiantes pertenecientes al proyecto ganador realizarán un viaje académico al ITM en el 2025, auspiciado por APC-Colombia, para socializar su investigación e intercambiar experiencias con la contraparte colombiana del proyecto.