Los ocho candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, por el municipio de Santa Clara, intercambiaron hoy 7 de febrero con estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV).

El encuentro, que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República – también candidato a diputado por el Distrito Electoral número 3 de Santa Clara–, forma parte del recorrido de los aspirantes al Parlamento cubano para intercambiar con el pueblo y debatir sus temas de interés.

Espacio de fértiles debates

En el intercambio trascendió el papel de la ciencia para el desarrollo del país, la atención a los docentes e investigadores; el éxodo de los jóvenes hacia otras naciones o sectores económicos mejor remunerados; así como sobre el necesario control al sector no estatal de la economía, las desigualdades e injusticias, las políticas públicas, entre otros tópicos.

En este sentido, el Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación de la UCLV, ratificó el compromiso de esta casa de altos estudios con el desarrollo científico-tecnológico de Cuba. También instó a los candidatos a diputados a contar siempre con el potencial humano de la universidad.

Por su parte, María del Carmen Hernández Carús, profesora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, reflexionó sobre un tema peliagudo. «Hay una competencia fuera de la universidad. Debemos buscar las maneras de favorecer a los docentes para que permanezcan en la universidad y disminuir el éxodo constante de los jóvenes profesionales».

Hernandez Carus, diputados, UCLV

Foto: Página en Facebook de la Presidencia Cuba

Relevante participación de la FEU

El estudiantado presente, además de reafirmar el compromiso de los jóvenes con la construcción del proyecto social cubano, se refirió a aspectos de suma importancia. Leidy Laura Jiménez Cárdenas, estudiante de Licenciatura en Derecho, apuntó la necesidad de que los diputados estuvieran en contacto directo con el pueblo lo más constantemente posible; que el pueblo sienta que se trabaja y se le tiene en cuenta.

Estudiantes, candidatos a diputados, UCLV.

Sobre este particular, Miguel Díaz-Canel acotó que, en efecto, se requiere normar el tiempo que los diputados le dedican a su trabajo como tal, actividad que no realizan profesionalmente, para que puedan desempeñarse con mejores resultados.

Los estudiantes también se centraron en la relevancia de la comunicación social como proceso transversal a cualquier actividad, el papel de los medios de prensa. Asimismo, hablaron sobre el lugar de la cultura y el deporte, pilares esenciales de la sociedad cubana.

Como colofón del encuentro, el presidente cubano se refirió a todos y cada uno de los asuntos abordados por los participantes. Argumentó como la ciencia, en efecto, ha jugado un papel fundamental en la gestión de gobierno y en el enfrentamiento a situaciones delicadas, por ejemplo, el caso de la Covid-19.

candidatos a diputados, uclv, Diaz Canel

«En la historia de Cuba, lo más avanzado del pensamiento político y del pensamiento científico siempre han estado íntimamente relacionados». En este sentido, afirmó que «al igual que el sector biotecnológico, tenemos que lograr el impacto creciente de la ciencia en el sector electroenergético, en la producción de alimentos y en otras actividades estratégicas para el desarrollo del país».

El mandatario también explicó a los presentes la aguda crisis económica que enfrenta la Isla, inserta en un contexto internacional muy complejo. Sin embargo, su mensaje fue de esperanza: «No podemos rendirnos ante las dificultades. Tenemos que ser creativos en la búsqueda de soluciones a nuestros problemas» –concluyó.

Noticias relacionadas

Conozca la lista de los 470 candidatos a diputados