¿Piensa usted qué la humanidad está muy lejos de conquistar un futuro donde los robots y los procesos automáticos jueguen un rol esencial en la sociedad? ¿Lo considera un sueño inalcanzable o pura ficción? Pues el desarrollo actual demuestra a escépticos que la robótica constituye una realidad a la vuelta de la esquina.

En la actualidad, tras años de exploración e investigación, el mundo apuesta por la automatización de procesos de la vida cotidiana como una forma de alcanzar la mayor eficiencia posible con un aprovechamiento óptimo de recursos humanos y materiales.

Cuba se inserta en esta dinámica internacional y aunque muchos piensen que es imposible desplegar tal rama de la ciencia en un país subdesarrollado y asediado, los científicos cubanos demuestran todo lo contrario.

De la ficción a la realidad

Las investigaciones en torno al tema de la automatización de procesos en Cuba datan de los años 80. Con poco más de tres décadas de estudios con mayor o menor intensidad, la comunidad científica cubana acumula ya una experiencia en el tema.

Según el Dr. C. Luis Hernández Santana, profesor del Departamento de Control Automático de la UCLV, desde finales de los 80 se comenzó a trabajar la temática en el país con esfuerzos muy importantes del Centro de Matemática Física y Automatización de La Habana (Icimaf) y otras áreas.

En la UCLV se trabaja por esa época, los temas de la automatización como parte del Grupo de Investigaciones en Mecatrónica Aplicada a la Soldadura (GIMAS), hasta que posteriormente se crea el Grupo de Automatización, Robótica y Percepción (GARP) en esta Universidad.

(Cortesía de los entrevistados)

El también líder científico del GARP señala que en estos años de trabajo de los investigadores del Grupo ha aportado diferentes soluciones al país por lo que han resultado merecedores de reconocimientos nacionales y territoriales como la Orden Carlos J. Finlay y varios Premios de la Academia de Ciencias de Cuba entre otros.

Teniendo en cuenta toda esta trayectoria investigativa en los últimos tiempos la máxima dirección del país impulsa el desarrollo de la robótica y la automatización en Cuba.

A propuesta del Gobierno cubano se creó el Programa y el Grupo Nacional para el Desarrollo de la Robótica, como elementos rectores de este sector en el país. Para ello se tuvo en cuenta el criterio de especialistas y científicos de universidades, empresas y centros de toda la isla” – subraya el Dr. C. Luis Hernández.

Se trata de un grupo bien heterogéneo donde confluyen centros del Ministerio de Educación Superior (como órgano rector) y Organismos de la Administración Central del Estado (OACE).

(Cortesía de los entrevistados) (Parte del GARP de UCLV)

En este sentido el profesor Hernández Santana sostiene que a través del Grupo Nacional para el Desarrollo de la Robótica se aprecia la automatización desde la perspectiva de los organismos formadores, los demandantes de tecnología y de quienes la generan. De esta forma se han formalizado ideas, definido planes e identificado resultados.

Como parte de este Programa se desarrolló el I Taller Nacional sobre la Robótica en la UCLV (como uno de los centros rectores) en el mes de abril.

Para el joven Dr. C. Yunier Valeriano Medina, jefe de Departamento de Control Automático de la Universidad Central, este encuentro sirvió de intercambio provechoso pues las temáticas más activas de investigación del Departamento coinciden con el área de la robótica que hoy se potencia en el país.

De este modo en la isla se avanza en el desarrollo de la robótica y específicamente la UCLV posee resultados investigativos concretos, incluso en materia de implementación en determinadas áreas.

Con la robótica en la tierra

En la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas se ha identificado la robótica de servicio para uso profesional como el área en la que más resultados se pueden implementar en un corto plazo en el país.

De ahí que constituya la principal línea de trabajo de UCLV dentro del Grupo Nacional, según afirma Yunier Valeriano quien resulta responsable del Subgrupo de robótica de servicio para uso profesional.

(Cortesía de los entrevistados) (Yunier lidera el subgrupo de la robótica de servicio para uso profesional)

Yunier junto a varios investigadores jóvenes o no tan jóvenes, crean y construyen soluciones a problemáticas relacionadas principalmente con la agricultura y la industria, sectores claves para el desarrollo del país.

Una de las soluciones desarrolladas por estos científicos, que más conoce la población resultan los pilotos automáticos para vehículos autónomos (los populares drones).

(Cortesía de los entrevistados)

Los estudios sobre los objetos aéreos no tripulados son desarrollados en UCLV por el joven profesor e investigador MSc. Luis Enrique Hernández Morales, quien explica que se trabaja desde la parte teórica, los algoritmos necesarios para que estos vehículos se muevan, hasta la fabricación de los mismos y su puesta en funcionamiento.

(Cortesía de los entrevistados)

Estos vehículos se emplean para tomar imágenes de cultivos y suelos para su posterior análisis y toma de decisiones en procesos agrícolas y de otra índole tanto económica como medioambiental” – expresa Hernández Morales.

Estos aparatos se controlan de forma remota lo que posibilita un ahorro considerable de recursos y, además, se obtienen imágenes mucho más certeras. También se trabaja en vehículos marinos.

(Cortesía de los entrevistados)

Muy relacionado con esta esfera también desde la UCLV se trabaja en el sistema de información geográfico, un sistema gestor que posibilita almacenar y procesar información que va a tributar a la aplicación de las nuevas tecnologías de las comunicaciones en la agricultura.

Al respecto, el MSc. Carlos Alejandro Pérez García, quien ha investigado sobre el tema, refiere que esto permite ordenar y aprovechar la información de las imágenes que se reciben de los satélites, drones o por otras maquinarias.

(Cortesía de los entrvistados) (Carlos Alejandro en una muestra de su investigación sobre los sistemas de información geográfica)

Con ello se concibe un correcto engranaje de las prácticas de agricultura de precisión, como un proceso cerrado, desde el momento en que se toma la imagen, su procesamiento y análisis, y la inserción de la información a una maquinaria para que realice un tratamiento diferenciado” – señala el joven profesor Carlos Alejandro.

Asimismo, Yunier Valeriano Medina, subraya que esta herramienta posibilita los mapeos de suelo, estimaciones de cultivo y la detección de plagas y enfermedades de los principales cultivos de la agricultura cañera y no cañera para potenciar la producción de alimentos del país.

(Cortesía de los entrevistados)

En esta misma óptica de la producción de alimentos, también se gesta por investigadores de UCLV, en especial por la profesora MSc. Lianet Avello Fernández, un proyecto encaminado al área del riego, con máquinas de riego de pivote central a las cuales se les aplica una tecnología de automatización para poder controlar y supervisar los parámetros de funcionamiento de las máquinas a distancia.

(Cortesía de los entrevistados) (Puesta en marcha de prueba de una maquinaria de riego con pivote central)

Este control a distancia necesita de un controlador en la máquina que responde y se gestiona a través del acceso a una web. Todo ello brinda funcionalidades en los parámetros de la maquina como encendido, apagado, giros (derecha o izquierda), cantidad de agua consumida, tiempo de regado y planificación de riego, humedad, etc.” – explica la joven investigadora Avello Fernández.

(Cortesía de los entrevistados)

Este proyecto se realiza experimentalmente en el polo productivo Valle del Yabú. Por ahora se encuentra en fase de pruebas de campo y de funcionamiento del sistema.

El Grupo de la UCLV trabaja de conjunto con la Empresa de Informática del Ministerio de la Agricultura (EIMA) para implementar esta solución de manera inalámbrica. Además, está en fase de análisis de factibilidad económica para su posterior implementación en los principales polos productivos del país.

Estos resultados y soluciones muestran cuanto aportan las universidades cubanas al desarrollo del país. Con procedimientos y equipos que rompen con el tratamiento homogéneo en el campo, que causa gasto excesivo de fertilizantes e insumos.

(Cortesía de los entrevistados)

Las técnicas de la agricultura de precisión en que trabajan estos investigadores permiten encontrar los déficits y las necesidades reales en cada caso y trabajar sobre ellos de manera específica y con un nivel de precisión mucho más alto.

Estos proyectos se han desarrollado con convenios internacionales, entre ellos con universidades de Bélgica donde se obtuvieron los principales métodos y equipamientos para realizar los productos en Cuba. Asimismo, se establecen relaciones de trabajo con empresas y organismos cubanos.

Cabe destacar que en estas investigaciones se ha trabajado sobre software completamente libre y versiones web para facilitar el acceso e interacción con la información, según aclara el MSc. Carlos Alejandro Pérez García.

(Foto Anniel Hernández)

Pero más allá de todos estos resultados, Yunier Valeriano insiste en señalar que el Grupo mantiene como reto fundamental el de concientizar a los directivos y autoridades de la importancia del desarrollo de la robótica en la solución de los problemas del país, como por ejemplo el envejecimiento poblacional, la agricultura, la industria, la salud y otros.

Y así en el quehacer diario, estos hombres y mujeres de ciencia y conciencia siguen apostando desde el centro del país por el desarrollo de la robótica en Cuba, convencidos de que el porvenir nos depara un futuro promisorio.

Por Giovany Peñate Cruz, Eliany Cepero Barroso y Yusimí Cardoso Alvarez

Reportaje en coproducción con Vanguardia

Vea el reportaje en la versión impresa del Periódico Vanguardia