La investigación científica, la tecnología y la innovación en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas logra importantes impactos económicos, sociales y ambientales en el territorio y en el país, contribuyendo al desarrollo sostenible con especial énfasis en seis sectores estratégicos:

  1. Construcciones.
  2. Electroenergético.
  3. Telecomunicaciones, tecnologías de la información y conectividad.
  4. Agroindustria no azucarera e industria alimentaria.
  5. Agroindustria azucarera y de sus derivados.
  6. Farmacéutico, biotecnológico y producciones biomédicas.

Además se desarrollan proyectos con impactos en el sector turístico, en la logística integrada de transporte, almacenamiento y comercio, así como los servicios profesionales, los servicios profesionales, industria ligera y logística integrada de redes e instalaciones hidráulicas para el consumo productivo y de la población. El carácter multidisciplinar de nuestra universidad y alcance de sus resultados favorece el incremento de las relaciones de colaboración nacional e internacional en diversas disciplinas y áreas del conocimiento.

Las Universidad cuenta con 14 Líneas de Investigación las cuales se definen desde enfoques interdisciplinarios que permiten desarrollar sinergias entre procesos, prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria. Las Líneas delinean campos del conocimiento que presentan resultados sostenidos de trabajo, reconocimiento académico, social y/o empresarial, y cuentan con infraestructura, planes de superación y personal para mantener su desarrollo. Son coordinadas por líderes científicos de alto prestigio nacional e internacional.

Existen 6 Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) y 9 centros de estudios que desempeñan un importante papel en el desarrollo científico de la institución.

Los resultados de la ciencia, tecnología e innovación universitaria, vinculados a las prioridades del territorio lo que, unido a la gestión del conocimiento y la innovación, impactan y contribuyen al desarrollo económico y social de la nación.

Su rendimiento científico ha mantenido durante los últimos 5 años los siguientes resultados generales:

  • Aunque la participación de especialistas en I+D+i ha fluctuado, la participación de estudiantes en actividades científico-técnicas ha aumentado, especialmente en los últimos años.
  • Tendencia al incremento en la obtención de premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, provinciales del CITMA y de Innovación Tecnológica.
  • La calidad de las publicaciones ha mejorado, con un aumento en artículos en revistas de alto impacto (G1 y G2) y un aumento en la producción de libros y capítulos en 2024.
  • Los ingresos por comercialización de productos y servicios han aumentado significativamente, lo que indica una mayor capacidad de la universidad para generar ingresos a partir de sus actividades científicas y técnicas.

La Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), ha sido reconocida en varios rankings internacionales,  Algunos de los rankings más destacados donde aparece la UCLV son:

Ranking Webometrics: Este ranking evalúa la presencia y visibilidad de las universidades en la web. La UCLV suele aparecer entre las mejores universidades de Cuba y ha logrado posicionarse en el top 100 de Latinoamérica.

SCImago Institutions Rankings (SIR): Este ranking se basa en la producción científica y la investigación. La UCLV ha figurado entre las instituciones cubanas más destacadas en este ranking, especialmente en áreas relacionadas con ingeniería y ciencias. https://www.scimagoir.com/institution.php?idp=2133

QS World University Rankings: Ranking heterogéneo por los indicadores que involucra. En la Edición 2024 se ubica entre las posiciones #901-950 del ranking global universitario, posición 3 en Latinoamérica y el 131 en Latinoamérica y el Caribe.

 

A continuación puede consultar los principales documentos que rigen la actividad de ciencia, tecnología e innovación:

Las Universidad cuenta con 14 Líneas de Investigación las cuales se definen desde enfoques interdisciplinarios que permiten desarrollar sinergias entre procesos, prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria. Las Líneas delinean campos del conocimiento que presentan resultados sostenidos de trabajo, reconocimiento académico, social y/o empresarial, y cuentan con infraestructura, planes de superación y personal para mantener su desarrollo. Son coordinadas por líderes científicos de alto prestigio nacional e internacional.

Existen 6 Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) y 9 centros de estudios que desempeñan un importante papel en el desarrollo científico de la institución.

Los resultados de la ciencia, tecnología e innovación universitaria, vinculados a las prioridades del territorio lo que, unido a la gestión del conocimiento y la innovación, impactan y contribuyen al desarrollo económico y social de la nación.

Su rendimiento científico ha mantenido durante los últimos 5 años los siguientes resultados generales:

  • Aunque la participación de especialistas en I+D+i ha fluctuado, la participación de estudiantes en actividades científico-técnicas ha aumentado, especialmente en los últimos años.
  • Tendencia al incremento en la obtención de premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, provinciales del CITMA y de Innovación Tecnológica.
  • La calidad de las publicaciones ha mejorado, con un aumento en artículos en revistas de alto impacto (G1 y G2) y un aumento en la producción de libros y capítulos en 2024.
  • Los ingresos por comercialización de productos y servicios han aumentado significativamente, lo que indica una mayor capacidad de la universidad para generar ingresos a partir de sus actividades científicas y técnicas.

La Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), ha sido reconocida en varios rankings internacionales,  Algunos de los rankings más destacados donde aparece la UCLV son:

Ranking Webometrics: Este ranking evalúa la presencia y visibilidad de las universidades en la web. La UCLV suele aparecer entre las mejores universidades de Cuba y ha logrado posicionarse en el top 100 de Latinoamérica.

SCImago Institutions Rankings (SIR): Este ranking se basa en la producción científica y la investigación. La UCLV ha figurado entre las instituciones cubanas más destacadas en este ranking, especialmente en áreas relacionadas con ingeniería y ciencias. https://www.scimagoir.com/institution.php?idp=2133

QS World University Rankings: Ranking heterogéneo por los indicadores que involucra. En la Edición 2024 se ubica entre las posiciones #901-950 del ranking global universitario, posición 3 en Latinoamérica y el 131 en Latinoamérica y el Caribe.

 

A continuación puede consultar los principales documentos que rigen la actividad de ciencia, tecnología e innovación:

Política Integrada de Ciencia y Posgrado

¿Estás familiarizado/a con la Política Integrada de Ciencia y Posgrado de la universidad? Para acceder al documento y consultarlo cuando lo necesites o compartirlo con otras personas, puedes hacer clic en el enlace de abajo.

Ley 150/2022 “Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente”

¿Estás familiarizado/a con la Ley 150/2022 “Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente” (GOC-2023-771-O87)? Para acceder al documento y consultarlo cuando lo necesites o compartirlo con otras personas, puedes hacer clic en el enlace de abajo.

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030

Scroll hacia arriba