Facultad de Ciencias Agropecuarias
Reseña Histórica
El día 30 de noviembre de 1952 se fundó la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). También es la fecha fundacional de su Escuela de Agronomía, primera de las escuelas que posteriormente conformarían la hoy Facultad de Ciencias Agropecuarias. En 1962 se funda la escuela de Medicina Veterinaria, segunda fundada en el país y marca las pautas para el surgimiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Posteriormente en el año 1973 se divide en Facultad de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ciencia Animal. La fundación del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) ocurrió el 3 de octubre de 1963, pasando por diferentes etapas hasta la actualidad. En el período 1976 – 1981 se realizó la apertura de la carrera de Mecanización de la Producción Agropecuaria, la cual en el 2007 cambia su nombre a Ingeniería Agrícola. Contando ya con tres carreras, en el año 1989 se reunifica la Facultad de Ciencias Agropecuarias y se refunda el Centro de Investigaciones Agropecuarias. En septiembre de 2006, se inició la carrera de Biología, siendo la más joven hasta que recientemente, en el período 2017 – 2018 tras la reunificación de la Universidad, se inicia en la Facultad de Ciencias Agropecuarias la carrera de Licenciatura en Ciencias Agropecuarias.
Por otra parte, el Jardín Botánico adscrito a esta Facultad, y alojado en el campus de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), se fundó en el año 1956 (sin fecha precisada). En 1990, por la connotación provincial que había adquirido, adopta el nombre de Jardín Botánico de Villa Clara (JBVC), y para el 2003 se convierte en Centro de Estudios Jardín Botánico de la UCLV. Actualmente se incluye entre las instituciones que forman parte de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba.
Misión
Contribuir a la formación integral de los profesionales, que demanda el desarrollo agropecuario sostenible de la región central del país, en las ramas de Agronomía, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agrícola y Biología, que junto a sus competencias profesionales se caractericen por valores altamente humanistas, patrióticos y revolucionarios. Desarrollar conocimientos científicos y soluciones a problemas del desarrollo agropecuario mediante la innovación tecnológica y la educación posgraduada.
Visión
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias se preparan profesionales y se forman investigadores mediante la generación, y transmisión de la ciencia, la técnica y la cultura por medio de una oferta académica diversificada, acreditada y en continua adaptación consecuente con las necesidades reales de la sociedad cubana actual.
Claustro:
Docentes |
103 |
Profesores Titulares | 34 |
Profesores Auxiliares | 34 |
Profesores Asistentes | 18 |
Profesores Consultantes | 2 |
Doctores en Ciencias | 40 |
Master en Ciencias | 37 |

Decana: Dr. C. Arahis Cruz Limonte, arahiscl@uclv.edu.cu, 52565777, 42223985.
Vicedecana de formación profesional: Dr. C. Edith Águila Alcántara, editha@uclv.edu.cu, 52565593, 42281692.
Vicedecano de post grado e internacionalización: Dr. C. Ahmed Chacón Iznaga, ahmedci@uclv.edu.cu, 58096140, 42281692.
Vicedecano de extensión universitaria y proyección social: Dr. C. Einar Artiles Ortega, einarao@uclv.edu.cu, 54219526, 42281692.
Director Centro de Investigaciones Agropecuarias: Dr. C. Orelvis Portal Villafaña, orelvispv@uclv.cu, 53533232, 42281520.
Director Centro de Estudios Jardín Botánico: Dr. C. Idelfonso Castañeda Noa, idelfonsocn@uclv.edu.cu, 59947926, 42211861.