El Centro de Bienestar Universitario (CBU) se fundó en el año 2009 y se encuentra adscrito al departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales. Se encarga de velar por la promoción y protección de salud de toda la comunidad universitaria. Está integrado por docentes del Departamento, además de un equipo multidisciplinario de juristas, sociólogos, entre otros profesionales.

La misión del Centro de Bienestar Universitario es la formación integral, el desarrollo personal y colectivo de la comunidad universitaria mediante el cumplimiento de programas, servicios de salud, social y educativo con el fin de potenciar el bienestar y calidad de vida de sus miembros.

Por otra parte, su visión principal es lograr el desarrollo de un Centro de Bienestar Universitario enmarcado dentro de una concepción de formación integral del ser humano dinámico y eficiente, que sea referente universitario en la gestión de la promoción de salud, el bienestar, así como del desarrollo personal institucional y social.

El Bienestar Universitario comprende las condiciones en que se realizan, contribuyen y apoyan los procesos de satisfacción de las necesidades que surgen del reconocimiento de los intereses, deseos, carencias y posibilidades de desarrollo de la comunidad en el contexto de la vida universitaria. Implica un proceso de realce de las capacidades humanas en el cual cada persona puede elegir y aumentar las opciones de vida, pero a su vez puede vivir una vida de respeto al otro. Estimular el Bienestar Universitario es definir y ejecutar los principios, criterios y políticas de bienestar institucional orientados al mantenimiento de un adecuado clima institucional que favorezca el crecimiento personal y del grupo, propiciando la consolidación de la comunidad universitaria y el mejoramiento de su calidad de vida (Fernández, 2015).

El CBU funciona como un grupo con múltiples funciones, las cuales se integran en el cumplimiento de su misión. Entre ellas destacan:

  • Unidad Coordinadora: Desde el CBU  se coordinaran las actividades relacionadas con la educación para la salud, tanto en el plano interno de la institución como en el plano externo.
  • Unidad Asistencial: Brinda atención a los estudiantes, profesores y trabajadores que presentan problemas relacionados con la salud mental.
  • Unidad Extensionista: Se encarga de la coordinación de los distintos programas de salud que se implementan en la institución educativa, dentro de ellos se encuentran:
    • Programa de prevención del uso indebido de drogas
    • Programa de prevención de las ITS/VIH/ sida
    • Programa de prevención de la tuberculosis
  • Unidad Investigadora: Asume como línea de investigación central el Bienestar psicológico y la salud mental.
  • Unidad docente: Se vinculan a la misma estudiantes de diferentes carreras con el objetivo de desarrollar practicas pre-profesionales vinculadas a la solución de problemas identificados en la comunidad universitaria.
  • Unidad multidisciplinar: Trabajan coordinadamente diferentes estamentos de la comunidad universitaria.

Durante estos 15 años, ha obtenido múltiples reconocimientos como: el Sello Forjadores del Futuro y varios premios del CITMA provincial. Se han establecido vínculos de colaboración con otros centros y universidades cubanas y de otros paises como México, Colombia, Angola y España.

El 20 de noviembre de 2024 el Centro de Bienestar Universitario y la Carrera de Psicología de la UCLV celebraron  su aniversario. Con la presencia del rector Dr.C. Luis Antonio Barranco Olivera y de profesores de la carrera de psicología de nuestra casa de altos estudios, además miembros de la Junta Provincial de la Sociedad Cubana de Psicología, miembros del Consejo de Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, el escenario fue propicio para reconocer a profesores de larga trayectoria, a docentes noveles con un alto sentido del sacrificio y amor por su labor y a profesionales de otras organizaciones que consolidan la formación de futuros psicólogos y psicólogas.

El festejo fue acompañado también por representantes de instituciones internacionales con las que la carrera de Psicología y sus diferentes programas han colaborado: El Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) y la Universidad de la Sierra, ambos de México, el Instituto Universitario de Envigado, Colombia y egresados del hermano continente africano.

Nuestra alma mater cuenta con la dicha de tener desde 2009 adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y al Departamento de Psicología, el Centro de Bienestar Universitario, el cual se encarga de velar por la promoción y protección de salud de toda la comunidad universitaria. El MSc. Reinier González Martín, miembro del equipo de trabajo y coordinador del centro, expresó sus palabras de alegría por la fecha y reafirmó el compromiso con los ucelevianos.