Con la presentación de más de 1600 ponencias y el desarrollo de 18 eventos principales, entre ellos una Feria de Innovación que favoreció la búsqueda de encadenamientos productivos, concluyó la V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV)

«Por una innovación sostenible» constituyó el lema del evento, que durante cinco jornadas reunió a más de 600 delegados, 280 de ellos extranjeros provenientes de casi una treintena de países para debatir en torno a los propósitos del quehacer científico y académico. 

La cita fortaleció el vínculo universidad-empresa para la creación de productos y servicios destinados a la sociedad, dijo Luis Antonio Barranco Olivera, rector de la UCLV y presidente del Comité Organizador de la Convención. 

Aseveró que la academia logró su encargo de debatir y aportar al desarrollo económico del país a través de una ciencia pertinente y comprometida con prácticas sostenibles. 

Sobre la Feria de Innovación UNINNOVA, Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV, dijo que el evento logró una identificación entre los expositores para impulsar nuevas alianzas productivas.

Destacó la importancia concedida en esta ocasión a la firma de convenios entre los diferentes actores económicos y sociales, especialmente los contratos de royalty, los cuales potencian el vínculo entre la universidad y los sectores de la producción y los servicios. 

En el marco de la V Convención Científica Internacional de la UCLV se impartieron 35 conferencias magistrales y se entregaron ocho categorías de profesor invitado, además del título de doctor honoris causa en Ciencias Históricas al académico, teórico, sociólogo e investigador mexicano, Carlos Antonio Aguirre Rojas

Concluyó V Convención Científica Internacional UCLV 2025
Scroll hacia arriba