La jornada de este martes trajo como novedades el inicio de la VII Conferencia Internacional de Estudios Humanísticos CIESHUM 2025. La cita científica se extenderá hasta el 22 de octubre y se presentarán cerca de setenta ponencias en modalidad virtual. La conferencia inaugural, titulada «Literatura y diversidad latinoamericana: el hilo de piedra entre ciencia y literatura desde el siglo XIX», estuvo a cargo del Dr. C. Miguel Alvarado Borgoño, profesor de la Universidad del Bío-Bío, de Chile.

Como parte de las actividades de la IV Conferencia Internacional «Retos de la Educación 2025», sesionó el V Taller Científico-Metodológico Internacional «La formación doctoral en Ciencias de la Educación. Retos y perspectivas».

En el marco de este evento, el Dr. C. Alonso Manuel Ayuso Puc, docente en la Universidad Mundo Maya, de México, recibió la Categoría Docente Especial de Profesor Invitado de la UCLV.

Ayuso Puc ha mantenido relaciones profesionales y personales con profesores de la UCLV desde 1994, ha promovido intercambios académicos, eventos científicos y asesorías de investigación entre ambas instituciones. También ha gestionado varios donativos para la provincia y la más central de las universidades cubanas.

También fue reconocido como Profesor Invitado el Dr. C. Edgardo Remo Benvenuto Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. El profesor es miembro de la Cátedra Honorífica de las Ciencias «Manuel Francisco Gran Guilledo», de la UCLV; ha impartido clases de Astronomía a los estudiantes del colegio universitario y a otros docentes de la más central de las universidades cubanas. Asimismo, ha participado en dos reuniones de la Comisión Nacional de la carrera de Física. 

Nuevos profesores invitados de la UCLV

De igual forma, los doctores Roman Neruda, de Checoslovaquia; Juan Carlos Figueroa, de Colombia; y Alfredo Simón, de Cuba, desarrollaron el panel «Generative AI in reaserch and education» en el marco del III Simposio Internacional en Generación y Transferencia de Conocimiento para la Transformación Digital, SITIC 2025. Este simposio reúne a 40 delegados nacionales y extranjeros, representantes estos últimos de instituciones de Bélgica, España y México.

Convención UCLV 2025

Con respecto a su participación en la cita científica más importante de la UCLV, el Dr. C. Boris Villazón Terrazas afirmó que el espacio le fue propicio para conocer el estado de los avances en cuanto a Inteligencia Artificial en Latinoamérica. «Sobre todo me llama la atención el caso de Cuba, pues a pesar de las limitantes, existe una creatividad en la búsqueda de soluciones para el desarrollo de las IA».

Convención UCLV 2025
El Dr. C. Boris Villazón Terrazas, impartió la conferencia magistral «Beyond Boundaries: Fusin Agents, LLMs and Knowledge Graphs into Intelligent Ecosystem».

Por otro lado, y como parte de las sesiones de trabajo de AGROCENTRO 2025, el Dr. C. Francisco Guevara Hernández, de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartió la conferencia «Agricultura y educación agrícola superior en México: Chiapas». 

Amplía la UCLV la colaboración internacional

Durante la jornada se firmaron varios convenios de colaboración entre la UCLV e instituciones extranjeras con el fin de acercar y aumentar las relaciones científicas, educativas y culturales. Entre ellas se encuentran: la Fundación Educacional Magnus Magister, de Chile; la Universidad Estatal de Humanidades y Pedagogía de los Urales del Sur (UEHP), de Rusia, y el ecuatoriano Centro Internacional de Altos Estudios para la Promoción de la Educación e Innovación. 

 

En virtud del convenio firmado, la UCLV y la UEHP mantendrán relaciones de trabajo en el desarrollo de planes de estudio, niveles académicos e investigaciones conjuntas.

En desarrollo…

Contenido relacionado

Primera jornada de la V Convención Científica Internacional de la UCLV

Continúan sesiones de la V Convención Científica Internacional UCLV 2025
Scroll hacia arriba