Como parte de las actividades por la Tarea Vida, el Jardín Botánico de Villa Clara oferta un curso de verano a favor de la  sanidad marina desde la comunidad universitaria. Con la participación de niños, estudiantes, profesores y personas capacitadas, se imparten los temas pertinentes para el cuidado del río universitario y a su vez la protección del medio ambiente.

Jardín Botánico de Villa Clara

Labor prevista

  1. Diseño del curso y recaudación y elaboración de recursos materiales
  2. Recorrido del Jardín Botánico y determinación de factibilidad de ejecutar las actividades
  3. Captación de la matrícula del curso
  4. Capacitación de los voluntarios (estudiantes universitarios) los que participarán como observadores del proceso y realizarán anotaciones que permitirán la evaluación del impacto del curso. Actuarán como cuidadores. Los estudiantes de periodismo realizarán la divulgación en la radio provincial sobre la importancia del curso en el contexto de la labor de intervención comunitaria.

Acreditacón de niños sobre la protección del Medio Ambiente.

Programa del curso

Día 1:
  1.  Acreditación de los niños
  2. Realización de un dibujo del río que más cerca esté de su casa o cerca del cual se encuentren con frecuencia
  3. Dinámica de preguntas y respuestas para el establecimiento de la línea base sobre las variables de control.  Las  respuestas serán anotadas por los observadores y/o escritas por los niños en el Diario del Guardián del Río.
  4. Visita breve a dos áreas del río Ochoa, una con alto grado de contaminación por basura y otra con grado bajo.
  5. Explicación del curso del río y su conexión con el Sagua la chica y desembocadura al mar por la Bahía de               Buena Vista.
  6. Entrega de un mapa para, mediante la unión de puntos, marcar el curso antes expuesto y con ello marca la          posible ruta de la basura hasta el mar (a ejecutar en las casas).
Día 2:  
  1.  Recogida de basura en el área de baño del río.
  2. Charla sobre el origen y los efectos de las basuras marinas. 
  3. Manejo del Banco de basuras marinas elaborado con muestras colectadas por los organizadores del curso.
  4. Análisis conjunto de las acciones que pueden realizarse para disminuir la cantidad de basuras fluviales y             marinas (eliminación del sobreconsumo, reutilización y reciclaje).
  5. Desinfección de las piezas elegidas para la creación de obras de arte y piezas reutilizadas.
Día 3:
  1. Conversatorio breve sobre prácticas artísticas con técnicas mixtas.
  2. Recolección de partes tintóreas de plantas (flores, hojas, frutos) y materiales naturales para la elaboración de     obras plásticas.
  3.  Creación de las obras.
  4. Evaluación final del impacto del curso. 
  5. Cierre del curso. Entrega de recuerdos y diploma de participación.

Este curso de verano a pesar de su corta duración es favorable para crear conciencia ambiental a la comunidad universitaria sobre el cuidado de los medios naturales. 

Guardianes del río: salvando el mar desde nuestra comunidad
Scroll hacia arriba