En la tercera jornada de la Convención Científica Internacional UCLV, quedó inaugurada la IV Feria de Innovación UNINNOVA 2025, un espacio de conexión destinado a catalizar la transferencia de tecnología y a visibilizar soluciones innovadoras con impacto social y ambiental.

En la Feria participan profesores, centros de investigación, empresarios y otros actores económicos. Asimismo, cuenta con el respaldo de 26 patrocinadores. UNINNOVA 2025 incluye paneles especializados y otros espacios de intercambio entre los sectores del conocimiento y la economía.

Loa expositores representan a sectores estratégicos, como energía, producción de alimentos, construcción y las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre ellas el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara.

En la Feria de Innovación trascendió, además, el contrato de pago de Royalty entre la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología (SICTE S. A.) y el proyecto de desarrollo local Dispositivo Encuestador Inteligente para el control energético de grandes consumidores de electricidad, que beneficiará la introducción de resultados de la ciencia en el sector energético.

Continúa el programa científico en la Convención

Este miércoles inició la V Conferencia de Ingeniería Industrial 2025 desde la modalidad virtual. En la sesión de apertura se debatió en torno a los retos de la administración pública y su vínculo con la producción de bienes y servicios.

El programa científico de la Convención estuvo marcado por la apertura de varios simposios y talleres que abordan temáticas asociadas a los ejes y sectores estratégicos para el desarrollo sostenible de la nación. El diálogo científico apuesta por la socialización de resultados en áreas críticas como la construcción, la energía y las ciencias sociales.

Honor para el claustro de la UCLV

Un momento de singular relevancia resultó la entrega de la Categoría Especial de Profesor Invitado a Karla Graciela Cedano Villavicencio, como parte de la XII Conferencia Científica Internacional de Ingeniería Mecánica. El alto reconocimiento se entrega en virtud de la contribución de la profesora al desarrollo del proceso de investigación y divulgación de la ciencia, así como los vínculos de colaboración alcanzados.

En otro momento de la jornada el claustro universitario de la UCLV se prestigió con la entrega del Título de doctor honoris causa a Carlos Antonio Aguirre Rojas, ilustre académico, sociólogo, teórico e investigador mexicano. La encumbrada distinción le fue conferida en honor a sus incansables esfuerzos en favor de la entrega de libros y revistas, así como materiales para la docencia de pre y posgrado en la más central de las universidades cubanas.

Contenido relacionado:

UCLV distingue a Carlos Antonio Aguirre Rojas con el Título de doctor honoris causa

Continúan sesiones de la V Convención Científica Internacional UCLV 2025

Feria de Innovación UNINNOVA destaca en tercera jornada de la Convención UCLV
Scroll hacia arriba