Federación Estudiantil Universitaria

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) es la organización de los estudiantes universitarios en Cuba, respaldada por el Estado Socialista, según lo dispuesto en el artículo 7 de la Constitución de la República[1]. Reconoce como Presidente de Honor a José Antonio Echeverría, símbolo de las luchas estudiantiles en Cuba. Es miembro de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE).

Fundada por Julio Antonio Mella el 20 de diciembre de 1922, en cada momento de la historia de nuestro país, la FEU y los universitarios han abrazado la causa de la independencia de Cuba, han luchado y han muerto por ella y por las ideas y principios antiimperialistas, martianos, marxistas y leninistas de la Revolución que la impulsaron al nacer y que la han sustentado a lo largo del proceso revolucionario; han promovido la incondicionalidad de sus miembros ante cada  llamado, defendiendo la unidad en la salvaguardia de la Patria Socialista como el más grande y supremo  deber de todos los cubanos, expresada en nuestro Partido Comunista, vanguardia rectora de la sociedad cubana. En el pensamiento de Fidel, de Raúl y la Dirección Histórica de la Revolución; han encontrado la fuente principal de tareas, misiones y conceptos, que impulsan su trabajo.

Su organización de vanguardia es la Unión de Jóvenes Comunistas, cuya conducción política reconoce abierta y conscientemente para la obtención de sus objetivos.

La FEU en correspondencia con sus principios, sus tradiciones y su historia, es orgánicamente independiente y tiene como misión primera la conducción de los universitarios en el camino de la defensa y perfeccionamiento del Socialismo.

Defiende como esencia de su funcionamiento la participación activa de todos sus miembros, así como el principio del centralismo democrático, promoviendo la elegibilidad y el pensamiento colectivo como sustento básico para la dirección, la responsabilidad individual, así como el fomento de la crítica y autocrítica constructiva y constante; reconoce el peso decisivo del criterio de las masas que la integran; practica la rendición de cuentas de sus miembros, la discusión amplia y permanente de los asuntos de la Organización y la sociedad encaminando siempre su accionar a lograr la más estrecha vinculación de los estudiantes universitarios a los cuales se debe y representa.

Su documento rector es el ABC.

La FEU en la Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas está estructurada de la siguiente manera:

Secretariado Central UCLV (11 miembros)

  1. Presidente: Alejandro Báez Crespo (+5359945530)
  2. Vicepresidente: Ana Laura Nodarse Rodríguez
  3. Organizadora: Yailín Martínez Espino
  4. Ideológico: Álvaro Javier Rodríguez Peña
  5. Docencia – Investigación: Marian Machado Leiva
  6. Cultura: Gabriel Delgado González
  7. Deporte: Romel Mejías Carvajal
  8. Proyección Social: Solans Candell Cervantes
  9. Atención a planteamientos: Luis Manuel Rodríguez Saez
  10. Relaciones Internacionales: Nairy de la C. González Jaime
  11. Comunicación: Melissa Marichal Pérez

La FEU tiene, además, un Consejo FEU de la Residencia Estudiantil conformado por su secretariado central 3 miembros y los presidentes de cada edificio de la residencia. Además, cuenta con presidentes de piso y cuarto en cada edificio.

La organización desarrolla infinidad de eventos, distinciones, procesos agrupando a su masa estudiantil, profesores, administrativos, etc.

Entre estos tenemos:

  • Juegos Criollos: permiten la participación masiva de los estudiantes en el sector deportivo en varias modalidades del deporte.
  • Festivales de Artistas Aficionados: la jornada cultural más rica en arte, en el cual todos los estudiantes pueden participar en varias modalidades tanto en una gala en el teatro universitario como en las jornadas culturales. Además de proyectos como RESILIENCIA.
  • Movimiento de Alumnos Ayudantes
  • Movimiento de Corresponsales: estudiantes a quienes les apasiona el mundo de la comunicación, redes sociales, pues pueden formar parte y enriquecer nuestra universidad. Criollito es la plataforma de comunicación de la FEU.
  • Grupos Científicos Estudiantil:  es un grupo de trabajo de la dirección de la FEU, que tiene como objetivo propiciar de forma sistemática el análisis de temas de interés para el desarrollo científico, tecnológico y docente, estimulando el desarrollo de la actividad investigativa de los universitarios.
  • Orbis: es un modelo de las Naciones Unidas con una representación de los trabajos de los diferentes órganos, comisiones y comités de las Naciones Unidas, donde los estudiantes fungen como representantes de los estados miembros.
  • Conéctate: evento nacional donde los estudiantes vinculados a la comunicación presentan trabajos sobre este aspecto promoviendo la cultura en este ámbito, la innovación para los tiempos actuales.
  • Festival de la Clase: es el principal evento docente, que tiene como objetivo elevar la calidad de la preparación pedagógica de los estudiantes universitarios, o sea, de los alumnos ayudantes.
  • Jornadas Científicos Estudiantiles o Fórum: evento cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de la ciencia y la técnica
  • Fórum de Historia: Tiene como objetivo general promover, desde la investigación científica, el estudio de la historia de Cuba, la historia de la FEU y del movimiento estudiantil, así como el pensamiento de Fidel, Martí y otros próceres y mártires’.
  • Bastión Universitario: se realiza con el objetivo de fomentar la preparación política y combativa de los estudiantes.

Premio «Alma Mater»: El premio Alma Máter se entregará a profesores, directivos, docentes, personal no docente, o vinculados de alguna manera con la Organización que contribuyan al trabajo y perfeccionamiento de la misma, así como a instituciones, organizaciones y personalidades locales, provinciales o nacionales, que, por su consagración y apoyo sistemático a la FEU, sean merecedores del Premio.

Premio «Tiza de Oro»: El Premio «Tiza de Oro» se entregará a profesores de excelencia, cuyo magistral desempeño y dominio académico los destaquen, a alfabetizadores u otras personas que hayan dedicado su vida a la obra de educar.

Premio «A un Futuro Maestro» El Premio «A un Futuro Maestro» se entregará a maestros en formación, miembros del Movimiento de Alumnos Ayudantes «Frank País García», y otros estudiantes vinculados a la impartición de docencia que se reconozcan entre sus compañeros y el claustro profesoral por su destacada participación y apoyo a la docencia.

Premio «Patria» para los corresponsales estudiantiles se otorga a jóvenes universitarios que hayan mantenido una trayectoria destacada dentro del Movimiento de Corresponsales de la organización

Vanguardias integrales: se les otorga a estudiantes destacados en diferentes esferas en la relatoría de un año académico. Se realiza desde el nivel de brigada hasta la Universidad. 

Scroll hacia arriba