Con la convicción de la necesidad de un futuro global próspero, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas desarrollará su V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV 2025, del 20 al 24 de octubre de 2025, bajo el lema “Por una innovación sostenible”.

Conferencia de Prensa V Convención
Autoridades científicas y organizativas de la V Convención Científica Internacional, UCLV 2025.

Así lo informó en conferencia de prensa el Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de ciencia, innovación y posgrado del alma mater central y vicepresidente del comité organizador de este evento que tiene como objetivo –según sus palabras- difundir y socializar toda la producción científica de Cuba y el mundo entre los más de 600 participantes. De ellos, una cifra superior a los 200 son extranjeros de más de 40 naciones, entre las que sobresalen Bélgica, España, Alemania y México.

Las sesiones comenzarán en la propia institución, continuarán en el destino Cayo Santa María y se realizarán en modalidad híbrida a través de la plataforma para la gestión de eventos científicos de la universidad. La Convención incluye 18 eventos principales con subeventos, la IV feria de Innovación UNINNOVA 2025.

Conferencia de prensa V Convención UCLV, 2025
Dr. C. Waldo Pérez García director de Educación de Posgrado en la UCLV

Asimismo, el programa incluye 17 cursos preevento que estarán disponibles a partir del 13 de octubre y durante un mes en el sitio www.aula.uclv.edu.cu, según afirmó el Dr. C. Waldo Pérez García, director de educación de posgrado en la UCLV y miembro del comité organizador.

Estos cursos aún tienen abierta la matrícula y van dirigidos, entre otros temas, a la transformación digital en la educación de posgrado, la soberanía y seguridad alimentario-nutricional en las perspectivas del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la comunicación integrada del marketing y la comercialización en contextos empresariales desde la perspectiva de la ciencia abierta.

Conferencia de Prensa V Convención UCLV
Intercambio de las autoridades universitarias con los medios del territorio

La Dr. C. Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de SICTE S.A., entidad gestora de la cita, aportó elementos sobre la Feria de Innovación que, en su cuarta edición, sesionará los días 22 y 23 en el Hotel Meliá Las Dunas de la cayería norte villaclareña. Según dijo, trabajarán en talleres temáticos enfocados en las TICs, la producción de alimentos, las entidades dinamizadoras, los sectores de las construcciones y la energía, así como el desarrollo de nuevos actores económicos y proyectos de desarrollo local, en colaboración con el Gobierno Provincial del territorio.

Los asistentes podrán participar en una Feria expositiva que protagonizarán los patrocinadores de la Convención y las entidades que estén interesados en desempeñar la modalidad de expositor, la única que aún permanece abierta, hasta el 30 de septiembre. Este será un espacio para la muestra de resultados y servicios, firmas de contratos entre el sector productivo y el académico.

Conferencia de Prensa V Convención
Dr. C. Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de SICTE S.A.

Rodríguez Sarabia apuntó que existe la intención de potenciar en los diferentes paneles, un turismo inteligente y sostenible desde Villa Clara con exposiciones que demuestren cómo, en esas áreas, se contribuye al desarrollo de la locomotora de la economía cubana desde uno de sus destinos más visitados.

Agregó que hasta el momento están confirmados 13 patrocinadores, entre los que destacan Copa Airlines, la sucursal provincial del Fondo Cubano de Bienes Culturales, XETID y el Parque Científico Tecnológico de La Habana. «Esta cifra, podrá aumentar hasta 20, lo que consideramos un número muy adecuado», subrayó la vicepresidenta de SICTE S.A.

Conferencia de Prensa V Convención
Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de ciencia, innovación y posgrado y Dr. C. Waldo Pérez García, director de educación de posgrado en la UCLV, de izquierda a derecha

La V Convención Científica Internacional UCLV 2025 se erige como plataforma ideal para la promoción y divulgación de resultados innovadores de entidades estatales, no estatales y foráneas, con una de las universidades que más apuesta por la ciencia en Cuba como anfitriona.

Por Alejandro Méndez Sánchez 

La UCLV a las puertas de su V Convención Científica Internacional 2025
Scroll hacia arriba