Todos afirman que es la juventud la mejor etapa de la vida, en la que las ganas de hacer permanecen casi intactas y las oportunidades de crecimiento personal y profesional llegan en demasía. Cuando miran atrás, afloran recuerdos que marcan para siempre la existencia y se vuelve imprescindible la evocación a amigos que, desde esos momentos lozanos, comparten alegrías e infortunios como esa familia que se elige. 

El planeta celebra este 12 de agosto el Día Mundial de la Juventud, una fecha establecida en 1999 por la ONU para reconocer el papel de los jóvenes como agentes indispensables de cambio en la sociedad. Además de sensibilizar a la comunidad internacional sobre los desafíos que enfrenta este grupo etario y fomentar su participación activa en la construcción de un futuro mejor.

Constituyen la fuerza transformadora que no vive ajena a ninguna esfera social. Como fuente vital de energía, innovación y cambio, desde el surco o en un laboratorio, tienen sobre sí el presente y el futuro de cualquier nación, pues su participación activa en disímiles tareas impulsa la edificación de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

Infografía: UCLV Radio
Infografía: UCLV Radio

 

En Cuba, los jóvenes llegan a este 12 de agosto con un nuevo Código de la niñez, adolescencias y juventudes, un documento abarcador que promueve como ley el bienestar de las nuevas generaciones. En sus páginas consagra principios esenciales como el interés superior de los menores de edad y la protección frente a toda forma de violencia, abuso o discriminación. Además, reafirma la familia, el Estado y la sociedad en la garantía de derechos indispensables para el bienestar de los más nuevos.

Fueron jóvenes los protagonistas de movimientos y protestas en las primeras décadas de la Cuba neocolonial. Fueron jóvenes los que no dejaron morir al Apóstol en su centenario y que tomaron las armas por la libertad. También fueron jóvenes los que estuvieron en Girón y en la limpia del Escambray. Ellos han escrito la historia a base de esfuerzo y decisión. Y hoy siguen impulsando el país al que todos aspiramos, conscientes de su papel dentro de una nación bloqueada que no deja de soñar.

Desde la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) , la felicitación a la razón de ser y avanzar de esta universidad, a los que promueven actividades investigativas y extensionistas y que, a pesar de las limitaciones, siguen apostando por el crecimiento desde el aula o en el campus. Que no decaiga el empeño de construir una vida más justa dentro y fuera de nuestras fronteras, con la alegría y la voluntad de siempre.

Por Alejandro Méndez Sánchez

En manos jóvenes, el presente y el futuro
Scroll hacia arriba