Pregrado
El proceso de formación de pregrado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) se desarrolla en 12 facultades, el Instituto de Historia, Marxismo y Seguridad Nacional (IHMSN) y 12 Centros Universitarios Municipales (CUM), en estrecho vínculo con la red de Centros de Estudios y de investigaciones de la institución y con otras instituciones del territorio que funcionan como Entidades Laborales de Bases o Unidades Docentes. Se consolida como la universidad más multidisciplinaria del país en las que se estudian 55 carreras universitarias y 9 programas de Educación Superior de Ciclo Corto (ESCC). La oferta académica de la institución abarca las ciencias sociales, humanísticas, económicas, agropecuarias, pedagógicas, técnicas, naturales, exactas y de la cultura física y el deporte. Con una matrícula aproximada de 9000 estudiantes forma profesionales que impactan en las 5 provincias centrales: Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara. La calidad del proceso de formación está respaldada por los resultados obtenidos en los procesos de evaluaciones externas de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), al cierre del 2024 hay 41 programas acreditados, de ellos el 75.60 % con categoría de EXCELENCIA.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Agronomía
La ingeniería agrónoma es una de las profesiones más antiguas, actualmente ha adquirido un gran desarrollo y es de gran importanciapara todos los países en vía de desarrollo, para los que la agriculturaconstituye la base principal de la actividad económica.
La dirección de la producción agropecuaria que tiene como objetivo laobtención de alimentos y materias primas tanto de origen vegetal como animal, constituye una de las principales tareas que llevarás a cabo como profesional.
Estarás capacitado para ejercer la dirección integral del proceso de producción, logrando el máximo rendimiento por unidad de área, la mayor calidad y el menor costo en las condiciones específicas de cada lugar.
La ciencia agropecuaria se apoya en las ciencias exactas, biológicas y técnicas, así como en la economía, la planificación, la cibernética y otras.
¿Qué contenidos conforman el plan de estudio de esta carrera?
Biología, Ciencias del Suelo, Mecanización Agropecuaria, Riego y Drenaje, Sanidad Vegetal, Economía y Administración Agrícola, Zootecnia General, Fitotecnia General, Producción Agrícola,
entre otros.
¿Qué elementos esenciales y básicos requiere el ejercicio de esta profesió?
Tu preparación como ingeniero agrónomo se fundamenta en el dominio de los siguientes
elementos:
· La planificación, organización, utilización y control de los recursos humanos y materiales.
· La utilización del suelo, de acuerdo con sus características para la producción, realizando los tratamientos adecuados p¿Qué voy a estudiar? Carreras de Ciencias Agropecuarias
· La prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las plagas y enfermedades.
· La utilización de las maquinarias agropecuarias, su organización y el control de las operaciones mecanizadas.
· La determinación y utilización del agua que se suministra a la producción agropecuaria, operando los sistemas de riego y fuentes de abasto.
· La determinación y realización de las labores agrotécnicas correspondientes a cada cultivo para su establecimiento, desarrollo y recolecciónara su mejor uso y conservación.
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Garantizar la salud animal y el proceso productivo son actividades para las cuales te encuentras preparado como médico veterinario, con el objetivo de lograr alimentos de alta calidad biológica y sanitaria con la máxima economía.
Es importante que sepas que serás un profesional con un alto nivel científico-técnico, capaz de utilizar métodos, procedimientos y técnicas
que garanticen que no sean transmitidas enfermedades a los humanos por medio de los animales.
Para el desarrollo de tu profesión cuentas con una amplia red de laboratorios de diagnóstico e institutos que te auxilian en tu trabajo de investigación sobre temas relacionados con la salud, la alimentación, los métodos de crianza y reproducción, la producción de medicamentos y su control para las especies animales de interés de la profesión.
Otro aspecto de interés para esta profesión es la prevención de las enfermedades, por lo que debe mantenerse un control estricto en nuestras fronteras oficiales, puertos y aeropuertos, impidiendo la entrada de enfermedades que no se padecen en nuestro territorio nacional.
¿Qué disciplinas conforman el plan de estudio de la carrera?
Los conocimientos que conforman el plan de estudio de la carrera se relacionan con:
· Zoología.
Biología
Es importante que sepas que como profesional de esta rama debescaracterizarte por ser estudioso y fiel amante de la naturaleza,conservarla, estudiarla, conocerla y controlarla para el bien del hombre.
Realizarás estudios no sólo de los seres vivos, sino también de los fundamentos químicos, químico-físicos y físicos de los mecanismos y procesos biológicos.
El estudio de los seres vivos, plantas y animales, tanto en su medio natural como en condiciones
controladas de laboratorio, son actividades propias de esta profesión.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
Los contenidos centrales del plan de estudio son:
· Biología Molecular y Celular
· Biología Animal y Humana
· Genética y Evolución
· Biología Experimental y Aplicada
· Ecología y Biología Vegetal
¿Dónde desarrollarás tu actividad como profesional?
En el trabajo como biólogo te relacionarás directamente con la producción, los servicios y la
investigación científica en organismos e instituciones como: Ministerio de Salud Pública,
Ministerio de la Agricultura, Ministerio del Azúcar, Ministerio de la Industria Pesquera, Industria
Alimenticia, Academia de Ciencias, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, etcétera.
Facultad de Ciencias Económicas
Turismo
El licenciado en Turismo es un profesional formado integralmente para
responder a las necesidades de ese sector. Su objeto de trabajo está constituido
en lo fundamental por los procesos de desarrollo, gestión y comercialización
de los productos turísticos (atractivos, viajes, entidades y territorios) que se
llevan a cabo en el sector de turismo y en el sistema de interrelaciones que
ellos generan.
¿Qué contenidos estudiarás durante la carrera?
Durante tus estudios adquirirás, profundizarás y ampliarás conocimientos en el campo filosófico, económico, cultural e histórico, acordes con las peculiaridades de nuestro sistema socioeconómico, lo que te asegurará tu buen desempeño profesional. Contribuirás al desarrollo de nuestras relacionessociales de producción y, al mismo tiempo, desarrollarás valores éticos, morales, valores patrios e identidad cultural y nacional.
Adquirirás una cultura general y conocimientos para la apreciación artística, dominio adecuado del patrimonio de la nación, así como de la geografía turística nacional. Todo ello unido a la sensibilidad sobre el tema medioambiental y conocimientos adecuados para ser un buen interlocutor con los especialistas del ramo.
Por otra parte, la sólida preparación en idioma inglés y en un segundo idioma, te permitirá trabajar como informador y como guía turístico.
También estudiarás contenidos relacionados con la comprensión, colaboración e interpretación de las actividades legales (obligaciones y contratos mercantiles), contables, financieras, de recursos laborales, informáticas, de almacenamiento de mercancías, de venta de productos a turistas, así como para tener una debida interlocución con especialistas de estas materias.
¿Qué tareas desarrollarás como profesional?
El conocimiento integral del turismo a escala nacional e internacional te permitirá realizar un trabajo profesional en áreas clave del sector, realizando estudios, aplicando técnicas y experiencias internacionalmente aceptadas.
Con la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones te podrás mantener actualizado de lo que acontece en este campo, con vistas a aplicar críticamente aquello que pueda ser de interés nacional.
¿Cuál será tu principal actividad una vez graduado?
Podrás trabajar como profesional en áreas de comercio turístico, desarrollo-innovación, calidad, relaciones públicas, venta de viajes turísticos, informador y en comercio minorista.
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en Sociología
El sociólogo tiene como objeto de estudio «la sociedad» en su complejidad y heterogeneidad.
El sociólogo está capacitado para diagnosticar, evaluar, pronosticar y contribuir a la solución de problemassociales, así como participar en la toma de decisiones y en el diseño de alternativas de cambios sociales a diferentes escalas y esferas de lo social.
El principal modo de actuación del sociólogo es la investigación, sobre bases marxistas leninistas, en forma integral y crítica de los procesos sociales que ocurren en las clases, grupos, instituciones y territorios.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
· Historia del Pensamiento Filosófico y Social.
· Teoría Sociológica.
· Metodología de la Investigación Social.
· Teorías Sociológicas Especiales.
¿Qué tareas realizarás como profesional?
La importancia de esta profesión para el desarrollo del país, tanto en lo material como en lo espiritual, hace que las tareas sean variadas, por ejemplo:
· Dirigir, organizar, coordinar y ejecutar investigaciones sociales interdisciplinarias y multidisciplinarias, así como investigaciones aplicadas en la producción, los servicios y la vida cultural espiritual.
· Brindar asesoramiento a organismos y organizaciones de la esfera político-ideológica,
cultural y educacional.
· Elaborar y difundir materiales que contribuyan a luchar contra la ideología burguesa, el diversionismo, el oportunismo y el anticomunismo.
· Realizar trabajos científico y metodológico dirigidos al perfeccionamiento del proceso docente educativo, así como organizar la actividad científica e investigativa de los alumnos o de los subordinados en su centro de trabajo.
· Ejercer la docencia.
Licenciatura en Gestión Socioculturar para el Desarrollo
Licenciatura en Psicología
Como psicólogo estudiarás al ser humano como individualidad y como parte del colectivo, actuando de manera directa en la transformación de la vida. En esta labor establecerás una colaboración dinámica con distintos especialistas: médicos, economistas, sociólogos, maestros y otros.
Esto requiere que poseas un alto nivel técnico, creatividad en tu trabajo y capacidad para llevar a cabo una labor educativa específica en el seno de la sociedad socialista.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
· Psicología de la Personalidad.
· Aspectos Metodológicos e Instrumentales del Conocimiento Psicológico.
· Teorías y Sistemas.
· Psicología Clínica.
· Psicología de la Salud.
· Psicología Social.
· Psicología Laboral y de las Organizaciones.
· Psicología Educativa.
· Psicología del Desarollo.
¿Qué funciones realizarás como profesional?
Entre las múltiples funciones que realizarás como psicólogo se encuentran las siguientes:
· Ejercer la docencia vinculada con su esfera de actividad en los centros de enseñanza superior y en otras instituciones que lo requieran.
· Ofrecer orientación psicológica a la población mediante la aplicación de diversos medios, incluyendo la difusión masiva.
· Prestar atención psicológica a los pacientes que padecen enfermedades crónicas que implican alteraciones psicológicas.
· Evaluar, diagnosticar y orientar en los casos de niños que por deficiencia mental, sensorial o motriz presentan dificultades en el aprendizaje.
· Participar en el trabajo de prevención, evaluación e investigación de los transgresores de la ley y su reeducación.
Licenciatura en Filosofía
La construcción del socialismo es un proceso social sumamente complejo que requiere de una dirección científica consciente, la cual sólo es posible si tiene como base teórica el marxismo-leninismo, cuyo fundamento filosófico es el materialismo dialéctico e histórico.
Este profesional debe poseer una amplia cultura filosófica y científico-social, que le permita insertarse creadoramente en la lucha de las ideas que caracterizan al mundo contemporáneo desde posiciones revolucionarias.
Su labor fundamental está dirigida a la interpretación de los procesos de producción y reproducción de la vida social y el sistema de interrelaciones que ellos generan. En estos procesos, el elemento esencial lo constituye la interacción del hombre con el resto del mundo.
¿Qué contenidos estudiarás?
· Historia de la Filosofía.
· Pensamiento Filosófico y Social de los Siglos xix y xx.
· Metodología, Psicología y Antropología.
· Teoría e Historia de la Filosofía Marxista-Leninista.
· Sociedad y Producción Espiritual.
· Lógica y Gnoseología.
· Pensamiento Cubano y Latinoamericano.
· Teoría e Historia del Pensamiento Político.
Estudiarás también los principios de la pedagogía y la metodología de la enseñanza de la Filosofía Marxista-Leninista.
¿Cuál será el perfil laboral de este profesional?
· Participar en la organización, desarrollo y dirección de la economía, la ciencia, la cultura y otras esferas de la vida social, según los requerimientos de la organización científica del trabajo y los principios marxistas leninistas.
· Ejercer la docencia de Filosofía Marxista-Leninista, así como impartir cursos especiales afines a tu profesión.
· Organizar, diseñar y ejecutar investigaciones sobre problemas filosóficos, ideológicos, sociopolíticos y de carácter multidisciplinario.
· Asesorar a las instituciones de dirección sobre problemas político-ideológicos y técnicos en los organismos que lo requieran.
Licenciatura en Derecho
El sistema jurídico de nuestro país constituye un todo armónico, democrático, estrechamente vinculado con las masas, capaz de servir a los fines de la justicia socialista y a la elevación de la conciencia jurídica de nuestra ciudadanía.
Tan nobles fines demandan de ti, como jurista, un alto nivel técnicoprofesional y una cabal conciencia política, revolucionaria, de clase. Tu actividad como profesional del derecho socialista es servir cada vez más eficientemente a los intereses de nuestra sociedad. En esto radica tu tarea más importante.
¿Qué contenidos recibirás?
· Fundamentos Históricos del Estado y del Derecho.
· Fundamentos Teóricos y Constitucional del Estado y del Derecho.
· Ciencias Penales.
· Derecho Civil.
· Derecho de Administración y de la Empresa.
· Derecho Internacional.
¿Cuál será tu labor como profesional?
· Asesor legal en los organismos y empresas estatales de subordinación provincial.
· En la administración de Justicia, como fiscal o como abogado, integrándote para esta última en la actividad de los Bufetes Colectivos, en los cuales se brinde servicios de asesoramiento y asistencia técnico-jurídica a la población.
· En los órganos de arbitraje donde se ventilan los problemas legales derivados del cumplimiento de los contratos entre empresas, según el nuevo sistema de dirección y control de la economía nacional.
Entre las múltiples tareas que debes cumplir como jurista en nuestro país se encuentran las siguientes:
· Redactar disposiciones, normativas, dictámenes jurídicos, actuaciones personales y otros documentos jurídicos.
· Preparar y realizar técnicas orales, de acuerdo con los requerimientos de la actividad jurídica concreta que realizas.
· Ordenar y orientar la formalización y ejecución de investigaciones científicas en el campo del Estado y el Derecho.
· Orientar, ordenar y evaluar dictámenes propios de Criminalística y Medicina Legal.
· Dirigir acciones y programas de Criminología, y otros programas y acciones vinculados con la actividad jurídica.
Facultad de Construcciones
Arquitectura
Conjuntamente con el hombre surge la necesidad de crear y conservar un espacio que le ofrezca protección.
Como profesional de esta rama serás el principal encargado de la creación de un entorno confortable en ambientes exteriores e interiores.
El arquitecto es un profesional de perfil amplio. Figuran entre sus principales desempeños: trabajar a pie de obra como constructor, como proyectista de obras de arquitectura, en el mantenimiento y rehabilitación de edificios, así como inversionista de obras de arquitectura.
Proyectar y construir son actividades que se insertarán en su quehacer laboral, vinculadas con el paisajismo, la decoración y el diseño del mobiliario.
¿Qué características personales te facilitan estudiar la carrera?
Si te agrada dibujar, disfrutarás de los contenidos referentes al dibujo que a su vez te permiten proyectar y comunicar tus ideas.
La creatividad es muy importante, ya que proyectar lleva implícita la necesidad de proponer diseños y soluciones novedosas.
El buen sentido estético, la perseverancia, la curiosidad, son cualidades que te benefician para estudiar esta hermosa carrera.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
Los contenidos referentes al proyecto constituyen la columna medular de la carrera apoyados por otros como:
· Tecnología y Materiales.
· Acondicionamiento Ambiental.
· Estructura.
· Comunicación.
· Matemática y Computación.
· Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.
Ingeniería Hidráulica
El mayor y más antiguo de los acueductos es el de Cartago (Tunicia) que se extendió a lo largo de 141 km. Fue construido por los romanos entre los años 117-138. Esto nos demuestra que desde épocas remotas, el hombre realizó estudios sobre la captación, almacenamiento y distribución conveniente del agua.
Como futuro profesional de esta rama, tu labor tendrá como objetivo fundamental la explotación racional de los recursos hidráulicos.
Tendrás a tu cargo la conservación sistemática y la construcción de nuevos sistemas de acueductos y alcantarillado, el aprovechamiento racional de los recursos hidráulicos, los sistemas de control de inundaciones, los sistemas de tratamiento de residuales y la distribución racional de agua en los edificios y ciudades.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
· Hidrología.
· Topografía.
· Riego y Drenaje.
· Hidráulica Básica.
· Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
· Análisis y Diseño Estructural.
· Obras y Construcciones Hidráulicas.
¿Cómo te desempeñarás como ingeniero hidráulico?
Como ingeniero hidráulico podrás desarrollarte profesionalmente en funciones de:
· Proyectista en diferentes entidades especializadas.
· Constructor a pie de obra de presas, acueductos, alcantarillados, etc.
Además estarás capacitado para:
· Explotar obras para captar, utilizar, controlar y conservar los recursos hidráulicos.
· Evaluar adecuadamente los recursos de agua superficial y subterránea y planificar su
utilización.
· Diseñar, construir y poner en marcha obras y construcciones hidráulicas.
Ingeniería Civil
El ingeniero civil es el profesional universitario cuyo objetivo fundamental de trabajo es la producción de construcciones. Esta producción comprende el planeamiento, la proyección, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la reparación, la investigación y la dirección de la ejecución de las obras estructurales: edificios, puentes, complejos industriales, obras viales, carreteras y vías férreas, entre otras.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
· Topografía.
· Análisis y Diseño de Estructuras.
· Economía, Dirección y Organización de las Construcciones.
· Diseño, Construcción y Conservación de Carreteras y Vías Férreas.
· Hidráulica.
¿Cómo puedes desempeñarte una vez graduado?
Tu labor profesional es diversa. Entre las tareas que puedes desarrollar están:
· Proyecto de obras estructurales y viales.
· Diseño de sus estructuras y proyección: vigas, columnas, puentes, etc.
· Proyecto de obras estructurales y viales.
· Supervisar la construcción de edificaciones sociales.
Facultad de Cultura Física y el Deporte
Licenciatura en Cultura Física
La carrera forma un licenciado en Cultura Física para dirigir el proceso
docente educativo en la cultura física de los diferentes sectores de la
población, en forma independiente y creadora, y utilizando el método
científico.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
Durante la carrera estudiarás un grupo de disciplinas con diferentes propósitos que se organizan de la forma siguiente:
· Formación general: Se adquiere con las disciplinas Marxismo-Leninismo, Idioma y Preparación para la Defensa de la Patria.
· Formación básica: Se logra con las disciplinas Métodos de Análisis e Investigación, Ciencias Biológicas y Psicología.
· Formación básica específica: Se consigue con las disciplinas Teoría y Metodología de la Actividad Física y Dirección de la Cultura Física.
· Las disciplinas del ejercicio de la profesión, Didáctica de la Educación Física, Didáctica del Deporte, Cultura Física Terapéutica y Profiláctica, y Recreación Física, le brindan al futuro egresado las habilidades requeridas para resolver problemas en las esferas de actuación correspondientes.
· La práctica laboral investigativa es la forma organizativa que adopta la Disciplina Principal Integradora (del ejercicio de la profesión) que se desarrolla a lo largo de toda la carrera, y se vincula a los principales proyectos y programas de desarrollo social de nuestro país.
¿Qué actividades desempeñarás después de graduado?
Al graduarte, tu actividad laboral estará vinculada con la cultura física terapéutica, las áreas deportivas escolares y sociales, los centros militares y de recreación física, entre otras.
Facultad de Educación Infantil
Licenciatura en Educación. Logopedia
Licenciatura en Pedagogía Psicología
La formación profesional de un licenciado en Educación, en Pedagogía- Psicología, garantiza una sólida preparación científica y cultural general que le permitirá cumplir todas las funciones y tareas del profesional de la educación. Su formación estará dirigida a la preparación en el trabajo docente-educativo, en la dirección educacional, el diagnóstico, pronóstico y transformación creadora de la realidad educativa en el amplio contexto de la escuela, la familia, la comunidad y la sociedad, en constante interacción.
¿Cuál será la labor profesional de este graduado?
Los profesionales de esta carrera pueden ocupar un lugar propio en instituciones de diferentes niveles educacionales y en otros tipos de centros, pues están capacitados para el diseño, ejecución y control del proceso pedagógico, también pueden vincularse con proyectos formativos en distintos sectores de la sociedad y con tareas de dirección, superación e investigación.
¿Qué se estudia en ella?
La carrera se desarrolla en los institutos superiores pedagógicos por la modalidad de curso para trabajadores, aplicando el modelo de universalización aprobado para las carreras pedagógicas, con una duración de cinco años, cada uno de ellos dividido en tres módulos o bloques, con una organización disciplinar-modular.
Las principales asignaturas de la formación general son: Fundamentos Ideológicos de la Educación y Fundamentos Psicológicos, Pedagógicos e Investigativos de la Educación, disciplinas que se desglosan en sus correspondientes asignaturas y talleres profesionales.
Las asignaturas del ejercicio de la profesión están presentes desde el primer año y se relacionan con el contenido de diferentes ciencias de la educación, las que se trabajan de forma teórica y práctica.
Los talleres se orientan principalmente a concretar alternativas de solución a problemas profesionales específicos, a partir de la integración de distintas ciencias con las experiencias de la actividad profesional.
La práctica educativa es el eje de la integración de las actividades curriculares propuestas, la que permite realizar los análisis con un enfoque profesional-investigativo, orientado, básicamente, a la solución de problemas de la realidad educacional.
Licenciatura en Educación Especial
La licenciatura en Educación Especial es una de las carreras que se estudia en los institutos superiores pedagógicos del país y su fin es formar maestros especializados para el trabajo con niños que presentan discapacidades (visuales, auditivas, físico-motoras, intelectuales, del lenguaje o de la conducta), o necesidades educativas especiales que se producen por la influencia desfavorable persistente de factores socioculturales y familiares como abandono, maltratos, violencia, en general, ambientes educativos adversos.
¿Cuál será la labor profesional de este graduado?
Los estudiantes reciben una formación integral que los capacita para trabajar en:
· Diferentes tipos de círculos infantiles, escuelas especiales, en aulas hospitalarias o como maestros ambulantes asistiendo a los niños en sus propios hogares.
· Servicios de diagnóstico y orientación.
· Escuelas regulares de la educación general para atender menores que presentan necesidades educativas especiales, con discapacidades o sin ellas.
La labor de los maestros especializados en Educación Especial se destaca por su sensibilidad humana, por su actitud solidaria, noble, persistente y creativa en su trabajo con las personas que, a pesar de las desventajas y limitaciones que tienen con respecto al resto, poseen ilimitadas posibilidades de desarrollo si se les presta la ayuda y la atención que necesitan.
Para trabajar en esta esfera es imprescindible interactuar cotidiana y sistemáticamente, de manera directa e indirecta, con otras personas especializadas como médicos de diferentes especialidades, psicólogos, logofoniatras, trabajadores sociales, maestros y profesores, así como con padres, tutores y otros agentes de la comunidad
¿Qué se estudia en ella?
Durante la carrera los estudiantes reciben asignaturas dirigidas al desarrollo de su cultura general,
política y profesional, entre las que se destacan:
· Preparación general
· Español y Literatura.
· Computación.
· Lengua Inglesa.
· Apreciación Artística.
· Educación Física.
· Preparación Política.
· Filosofía Marxista-Leninista.
· Historia de Cuba.
· Preparación Profesional.
· Anatomía, Fisiología y Patología Humanas.
· Cultura Física Terapéutica.
· Psicología General, Psicología Educativa, Psicopatología, Psicología Especial,
Psicoterapia.
· Logopedia.
· Formación Pedagógica.
· Didáctica.
Licenciatura en Educación Primaria
primario, cuya misión principal es la de educar a los niños, sobre la base de lo que cada uno de ellos ha logrado alcanzar en las primeras edades, tanto en el seno de su familia, como mediante las vías que existen para recibir una educación preescolar institucionalizada o no.
¿Cuál será la labor profesional de este graduado?
El centro de su labor profesional es la atención al niño de seis a once años que transita de primero a sexto grados, cuyas características físicas y psicológicas debe conocer con profundidad para poder realizar el diagnóstico y trabajar en consecuencia, de manera que el alumno alcance los logros que se esperan en el aprendizaje y en su formación general.
El desarrollo de la actividad pedagógica se caracteriza por su carácter humanista, su contenido ideopolítico revolucionario y transformador, así como por una actitud creadora, que le permita combinar distintas formas de trabajo para dirigir un proceso activo, reflexivo, desarrollador y esencialmente comunicativo.
En este trabajo el maestro debe ser capaz de utilizar diversos medios, entre los que se destacan el uso del software educativo, la televisión y el video. El amor por los niños, el intercambio constante con la familia y el respeto mutuo, constituyen premisas básicas para el éxito de la labor educativa.
En esta carrera es imprescindible asumir un alto sentido de responsabilidad social y sensibilidad humana ante la noble misión que se espera de los maestros.
Facultad de Educación Media
Licenciatura en Educación
Lenguas Extranjeras
Esta carrera está concebida para formar un licenciado que tendrá la
misión de lograr la formación integral de los jóvenes en secundaria
básica y en el nivel medio superior, con una sólida preparación
científica, político-ideológica, martiana y marxista-leninista, portadores
de los valores humanos y revolucionarios que requiere nuestra sociedad,
poseedores de una cultura general integral con base humanista que les
permita tomar decisiones sobre su vida futura, en correspondencia con las necesidades sociales del
país.
¿Cuál será la labor profesional de este graduado?
Su campo de acción y esfera de actuación abarcan la dirección del proceso docente educativo, mediante la enseñanza de la asignatura Inglés en secundaria básica y en el nivel medio superior.
Para ello alcanzará el conocimiento profundo de los adolescentes y jóvenes que estudian en estos niveles, del entorno en que se desarrollan y para establecer un vínculo más sistemático con la familia y la comunidad; así como en la dirección de tareas de carácter extradocente y el trabajo con las organizaciones juveniles.
¿Qué se estudia en ella?
En el área de Formación General se estudian Práctica Integral del Español, Informática, Lengua Española Contemporánea y Apreciación Artística, entre otras.
Se estudian los fundamentos político-ideológicos de la educación, mediante el Marxismo- Leninismo, la Historia de Cuba y la Ética e Ideario Martiano.
El área de los fundamentos científicos, pedagógicos y didácticos abarca interesantes materias como Fundamentos Sociológicos, Psicológicos y Pedagógicos de la Educación, Historia de la Cultura de los Pueblos de Habla Inglesa, Psicología del Adolescente y del Joven, Metodología de la
Investigación Educacional, Dirección, Higiene y Organización Escolar y los Talleres de Medios de Enseñanza y Comunicación Educativa, entre otras.
Otra área importante incluye las disciplinas que preparan al futuro profesor en el contenido y la metodología de la enseñanza del idioma extranjero, mediante el estudio de la Práctica Integral de la lengua inglesa, Fonética, Lexicología y Gramática, así como la propia Metodología de Enseñanza.
En los ISP de Ciudad de La Habana, Villa Clara, Las Tunas y Santiago de Cuba también sepreparan en una segunda lengua extranjera: idioma francés.
Licenciatura en Educación. Geografía
Licenciatura en Educación. Biología
Licenciatura en Educación. Informática
Licenciatura en Educación. Matemática
Licenciatura en Educación. Español Literatura
Licenciatura en Educación. Marxismo-Leninismo e Historia
Licenciatura en Educación Laboral
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Periodismo
El periodismo abarca un campo particular de la comunicación que incluye el proceso de producción, difusión e intercambio de información entre los hombres.
Para ejercer esta profesión debes vivir muy al tanto de los problemas de tu tiempo, como autor y protagonista de los grandes acontecimientos que se viven actualmente en el mundo.
Tu formación como periodista exige una rigurosa preparación desde el punto de vista político, ideológico, cultural y técnico-profesional, que te capacite para el desarrollo de tareas específicas en la organización y movilización de las masas.
Al periodista debe caracterizarle la curiosidad universal, el espíritu de investigación y la pasión por comunicar correctamente, de modo veraz, sugerente y apelativo.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
· Lengua Española.
· Arte y Literatura.
· Teoría e Investigación en Comunicación.
· Comunicación y Sociedad.
· Teoría y Técnica de los Lenguajes de la Comunicación.
· Historia.
· Psicología.
¿Qué tareas realizarás como profesional?
Trabajarás fundamentalmente en periódicos y revistas, noticieros de radio, televisión y cine, así como en departamentos de divulgación de organismos centrales y de organizaciones políticas y demasas.
Muchas otras tareas desarrollarás en el ejercicio de tus funciones, entre estas: Elaborar trabajos periodísticos en los diferentes lenguajes y estilos para los distintos medios, con una correcta perspectiva histórico-filosófica, económica, cultural, políticoideológica, ética y ambientalista.
· Valorar y emplear los elementos de orden gráfico y de diseño que acompañen y complementen los trabajos periodísticos.
· Participar en investigaciones científicas relacionadas con las características y efectos del mensaje y las peculiaridades del auditorio al que se dirige.
Licenciatura en Lengua Inglesa con segunda lengua extranjera (francés o alemán)
El idioma inglés se encuentra muy difundido mundialmente; además, en nuestros días se ha producido un incremento del turismo y de los vínculos internacionales de Cuba con países de habla inglesa y, conjuntamente con esto, un constante flujo de información científicotécnica.
El desarrollo de la computación, el uso de la Internet y otros campos del desarrollo han sido elementos clave en la difusión y aprendizaje del idioma inglés.
Durante la carrera desarrollarás de manera armónica e integral las cuatro habilidades básicas de la actividad verbal: expresión oral, expresión escrita, comprensión de lectura y comprensión auditiva, que te permitan desarrollar las habilidades profesionales necesarias para la utilización de la lengua inglesa y de la segunda lengua extranjera.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
La carrera tiene un término de duración de seis años, ya que consta de un año preparatorio en el cual se reciben las siguientes asignaturas:
· Lengua Inglesa.
· Práctica del Español. estudian en los cinco años restantes, apoyadas por otras disciplinas relacionadas con ellas, entre estas:
· Lingüística.
· Literatura e Historia.
· Traducción e Interpretación.
· Didáctica de la Enseñanza.
¿En qué labores te desempeñarás como profesional?
Múltiples son las tareas que puedes desarrollar en nuestro país como profesional de esta rama, y tu quehacer comprende desde tu desempeño como traductor e intérprete hasta el ejercicio de la enseñanza de estos idiomas.
Licenciatura en Comunicación Social
La comunicación es vital en todas las esferas de la vida y gran parte de los problemas existentes en las relaciones interpersonales se deben a posiciones incorrectas que se asumen en los procesos comunicativos.
El comunicador social está dotado de una formación integral en que lo técnico, político, económico y cultural le permiten perfeccionar los procesos de comunicación en las diferentes organizaciones de masas y políticas, empresas, y en instituciones y comunidades.
Le corresponde a la comunicación un gran valor por la influencia que ejerce en la prevención de la salud y la socioculturización. La influencia que puede tener un mensaje en los diferentes ámbitos y el lograr que llegue a todos, que permita su descodificación es una de las tareas que resulta de vital importancia en la actualidad.
¿Qué contenidos estudiarás?
· Lengua Española.
· Teoría e Investigación en Comunicación.
· Comunicación y Sociedad.
· Comunicación Organizacional.
· Gerencia y Marketing.
· Psicología e Historia.
· Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿En qué te vas a desempeñar?
Puedes ejercer tu profesión de comunicador social en diferentes campos: divulgación, propaganda y relaciones públicas.
La carrera te prepara para que puedas investigar y realizar el diagnóstico de los procesos de la comunicación en entidades e instituciones culturales, sociales, económicas y comunitarias.
Tendrás la oportunidad de elaborar estrategias que permitan fortalecer la identidad e imagen de las diferentes entidades, así como desempeñarte en la esfera de relaciones públicas y ocuparte de la divulgación más efectiva de las acciones socioeconómicas y políticas de nuestro país.
¿Qué características personales favorecerán tu desempeño?
Si te agrada establecer relaciones con otras personas, si te satisface escribir textos y tus facilidades para la expresión oral y escrita son evidentes, no lo pienses más. En esta carrera podrás sentirte a gusto y con tu labor sentirás gran satisfacción cuando percibas la mejora en comunidades y centros laborales en sus múltiples formas.
Licenciatura en Letras
Como profesional de las letras deberás poseer vastos conocimientos en el campo de la cultura con especial énfasis en la literatura y la lingüística. Serás un promotor cultural que indaga en su lengua y en la literatura nacional, sin perder los vínculos con las lenguas clásicas y la literatura universal.
Para estudiar Letras debes ser sensible a los valores de la obra artística y sentir un vivo interés por el lenguaje como expresión de la cultura de tu país. programas de acción que ofrezcan respuestas adecuadas a estas necesidades. Para esto se requiere una rigurosa formación cultural y una permanente actitud de apertura hacia la investigación.
¿Qué contenidos estudiarás durante la carrera?
· Historia.
· Estudios de Lengua Española.
· Letras Clásicas.
· Estudios Teóricos Literarios.
· Estudios Linguísticos.
· Historia del Arte.
· Literatura.
· Semiótica.
· Estética.
· Estudios Afrocaribeños.
¿Qué tareas desarrollarás como profesional?
Como egresado de la carrera de Letras trabajarás fundamentalmente en instituciones culturales.
Entre las tareas que desarrollarás se encuentran:
· Promoción cultural.
· Investigación en organismos especializados.
· Documentalista en organismos culturales y en la actividad editorial.
· Elaboración y corrección de textos en la actividad editorial de organismos dedicados a la difusión cultural.
· Docencia especializada.
· Crítica especializada en revistas, periódicos y en otros medios.
Facultad de Ingeniería Eléctrica
-
Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica
Desde 1876, con el invento del teléfono por el famoso Alexander
Graham Bell hasta el momento, se han desarrollado y profundizado los
estudios de las técnicas empleadas para la transmisión a distancia de la
información. Los sistemas de telecomunicación que permiten la transmisión de la información, utilizando las técnicas más apropiadas, serán tu objeto de trabajo
fundamental.
Por el desarrollo alcanzado, la electrónica está presente en todas las ramas de la ciencia, la técnica
y, en particular, en las telecomunicaciones, siendo de vital importancia su estudio y conocimiento
para tu futuro desempeño profesional.
¿Sabes que estudiarás durante la carrera?
En el transcurso de la carrera lograrás una profundización de los contenidos esenciales que se
requieren para tu trabajo futuro como son:
• Circuitos Eléctricos.
• Electrónica.
• Comunicaciones.
• Computación.
• Transmisión de Señales.
• Sistemas de Telecomunicaciones.
• Sistemas de Radiocomunicaciones.
• Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica.
¿Cuál será tu labor profesional?
Constituyen tareas de tu labor profesional:
• Instalar y explotar equipos e instrumentos electrónicos básicos de uso general en las
telecomunicaciones y en la electrónica.
• Desarrollar circuitos electrónicos, equipos e instalaciones para las telecomunicaciones y la
electrónica.
• Seleccionar, montar y operar medios técnicos para efectuar mediciones en el campo de las
telecomunicaciones y la electrónica.Ingeniería Automática
- Tal vez has escuchado temas relacionados con la automatización de las
industrias y su importante papel como principal vía de aumento de la
productividad del trabajo.
Hoy, el nivel de desarrollo industrial de una nación no sólo se mide por
el número de industrias sino por las técnicas empleadas en ellas.
Son partes fundamentales de la automatización, la instrumentación y los sistemas de control
utilizados, estrechamente ligados a todo lo relacionado con la computación y, en particular, con el
hardware de las máquinas computadoras.
El ingeniero en Automática tiene como labor principal la explotación de los sistemas de
instrumentación y control.
¿Qué contenidos recibirás?
• Circuitos eléctricos.
• Electrónica.
• Computación.
• Automática.
• Sistemas de control.
• Instrumentación.
• Ciencias Empresariales.
4.6.2- ¿Cuáles serán las principales tareas que podrás desempeñar?
• Diseño de circuitos y equipos electrónicos.
¿Qué voy a estudiar?
Carreras de Ciencias Técnicas 49
• Elaboración, diseño y explotación de programas en lenguajes de bajo y alto nivel, así
como de propósitos específicos.- Ingeniería Eléctrica
Seguramente conoces la importancia de la energía eléctrica, a partir de
la cual se producen las transformaciones energéticas en los centros de
producción, los servicios, el transporte, las comunicaciones, el
comercio, etcétera.
Esta energía se caracteriza por su facilidad de producción y transporte,
así como su versatilidad y fácil control para su aplicación en el
accionamiento de máquinas, mecanismos industriales y otras aplicaciones.
Los medios electrotécnicos (equipos, instalaciones y sistemas) empleados en la generación,
transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica, son parte fundamental de tu objeto de
trabajo como profesional.
Las actividades más importantes que realizarás como ingeniero eléctrico son: la proyección,
explotación, selección y reparación de plantas generadoras de energía, redes eléctricas de cualquier
¿Qué voy a estudiar?
Carreras de Ciencias Técnicas 48
nivel de voltaje considerando también las subestaciones eléctricas, medios de protección de
sistemas electroenergéticos y accionamientos eléctricos de cargas mecánicas industriales.
¿Qué estudiarás durante la carrera?
Durante la carrera estudiarás los contenidos esenciales y básicos que necesitarás para tu trabajo
futuro, que son:
• Circuitos eléctricos y mediciones.
• Electrónica.
• Máquinas eléctricas (motores, generadores y transformadores).
• Centrales eléctricas.
• Accionamiento eléctrico.
• Sistemas electroenergéticos .
¿En qué se desempeña el ingeniero eléctrico?
En la explotación y proyección de sistemas de alumbrado, redes eléctricas, y sistemas de tierras y
pararrayos. En la explotación de subestaciones eléctricas de medio - Tal vez has escuchado temas relacionados con la automatización de las
Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial
Ingeniería Mecánica
Las máquinas, equipos e instalaciones industriales serán tu base de trabajo fundamental como ingeniero mecánico, así como su construcción, proyección y explotación con calidad, eficiencia y mínimos costos.
Como ingeniero mecánico tienes la oportunidad de vincularte a las diferentes esferas de los procesos industriales, los procesos de producción de piezas y máquinas, los procesos de transformación y utilización de la energía y las máquinas automotrices.
¿Qué estudiarás en la carrera?
· Dibujo Mecánico
· Electricidad y Automatización.
· Mecánica Aplicada.
· Procesos Tecnológicos.
· Máquinas Industriales y Mantenimiento.
· Máquinas e Instalaciones Térmicas.
¿Cuál será el desempeño de este profesional?
La actividad profesional la desarrolla, fundamentalmente, en:
· Procesos industriales.
· Procesos de producción de piezas y máquinas.
· Procesos de transformación y utilización de la energía.· Elementos de máquinas.
· Turbinas hidráulicas para pequeñas centrales termoeléctricas.
· Procesos tecnológicos y dispositivos para la producción en pequeña escala.
· Elementos de transmisión.
· Equipos de transporte industrial.
También realiza trabajos en:
· Programación de máquinas de control numérico.
· Estudios termoeconómicos de cogeneración de calor y energía eléctrica.
· Estudios medioambientales que incluyen evaluación y gerencia de impacto ambiental
Ingeniería Industrial
Muchos son los servicios y productos que recibimos a diario y detrás de cada uno para llegar a su concreción y ejecución, existe la influencia de tres elementos fundamentales: el trabajador, los medios de trabajo (máquinas, herramientas, locales, etc.) y los materiales, además de otros elementos que progresivamente adquieren mayor importancia como la información y la energía.
Este sistema posee características muy variadas. Puede estar compuesto por: uno o varios trabajadores realizando una actividad con sus instrumentos de trabajo; por varios trabajadores operando equipos para consecutivamente ir conformando cualquier equipo o pieza, o por varios trabajadores que presten algún servicio; pero en todos los casos están presentes los elementos citados del sistema, con el hombre como elemento rector o dirigente.
Cuando el sistema es muy simple resulta relativamente fácil organizar su funcionamiento, pero al aumentar su complejidad es necesario utilizar técnicas muy especializadas, garantizando los requisitos de eficiencia y calidad con el mínimo de recursos, es aquí donde se inserta tu labor como ingeniero industrial base o funcionalmente como ingeniero encargado, por ejemplo, de la organización de la producción, transportación y los servicios de protección e higiene del trabajo.
¿Qué estudiarás en la carrera?
Entre otras disciplinas estudiarás:
· Economía de la Gestión Empresarial.
· Matemática Aplicada.
· Fundamentos de la Ingeniería Industrial.
· Administración y Gestión de Empresas.
· Estudio del Trabajo.
· Calidad.
· Gestión de Procesos.
· Logística.
Facultad de Química-Farmacia
- Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
- Licenciatura en Química
- Ingeniería Química
Facultad de Matemática Física y Computación
- Licenciatura en Ciencias de la Información
- Licenciatura en Física
- Ingeniería en Informática
- Licenciatura en Ciencias de la Computación
- Licenciatura en Matemática
.