Trabajo Social: Disciplina científica que busca favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que deriven en un mayor bienestar para las personas. Es desarrollado por profesionales y promueve proyectos sostenibles de transformación de modos, costumbres y vida cotidiana. Responde a políticas públicas e intereses de estado, políticos y de gobierno
Como tarea universitaria: Planificación de actividades extracurriculares asociadas a tareas de interés institucional y vinculadas en su mayoría a mantenimiento y recuperación de los espacios comunes.
Proyección Social
Acción del quehacer académico, científico y cultural con proyección a la sociedad civil. Aplica conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes durante su formación profesional para mantener vinculación con la comunidad y contribuir al desarrollo sostenible.
Promueve interacción con los diferentes sectores de la sociedad; difunde y aplica conocimientos, técnicas y métodos, producto de ejercicios académicos e investigativos, en la perspectiva de aportar al desarrollo humano social
Acciones de difusión, culturales, de capacitación o de intervención comunitaria, surgen a partir de una demanda espontánea del medio, o como inquietud de un equipo o un profesional extensionista de la Facultad
Propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes, sectores sociales e institucionales, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas
Conjunto de actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución con la realidad natural, cultural y social del país.
Interrelación del conjunto de las actividades investigadoras y docentes, definitorias de la vida universitaria, con el conjunto de la ciudad y de la sociedad.
Proyección Social Universitaria: Son actividades que están alineados a los objetivos académicos y prácticas lectivas que desarrollan los estudiantes como parte de su formación profesional, las cuales se orientan a brindar un servicio social que responde a una necesidad o problemática local. Promueve la interacción con los diferentes sectores de la sociedad; difunde y aplica conocimientos, técnicas y métodos, producto de ejercicios académicos e investigativos, enriqueciendo el diálogo de saberes culturales, comunitarios y tecnológicos, etc. Favorece el desarrollo social y la formación integral y comprometida de los profesionales.
Escenario de trabajo:
- Demandas gubernamentales, institucionales, organizacionales y políticas.
- Objetivos de trabajo promueven la relación universidad-sociedad
- Encargo de asesoría para el desarrollo local
- Diagnósticos comunitarios y de situaciones de vulnerabilidad social
- Política de ciencia e innovación con impacto en el desarrollo de la sociedad
- Responsabilidad institucional con los ODS 2030
- Planes de estudio con alto impacto en la vinculación profesional y la formación de habilidades y competencias en el ámbito laboral e investigativo.
- Experiencias de trabajo en la articulación de los componentes docente e investigativo
- Tradición de trabajo extensionista asociado a la cultura y la recreación física