Para tomarle el pulso al trabajo desplegado desde su magna cita, en 2022, hasta la fecha, la Federación Estudiantil Universitaria en la UCLV desarrolló la Asamblea Post X Congreso, un momento idóneo para el debate y la confluencia de esfuerzos.
Desde el martes 18 de noviembre, un total de 125 delegados le pusieron voz al alma mater más central de Cuba, a través de las seis comisiones de trabajo que analizaron aspectos relacionados con el funcionamiento orgánico, la extensión universitaria y la comunicación, entre otros, y donde se analizó el estado del cumplimiento de los acuerdos tomados en el Congreso Nacional de hace poco más de dos años.
DEBATE DESDE LAS COMISIONES
La Comisión de Extensión Universitaria abordó diversas temáticas relacionadas con la promoción de actividades culturales y deportivas. Dentro de los principales acuerdos figuraron la realización de eventos recreativos de corte docente y extender la duración de las actividades recreativas nocturnas.
En pos de conectar y darle espacio al estudiantado en su totalidad, se debatió sobre la necesidad de incrementar el trabajo político ideológico, clave en el contexto social en que se desarrolla la vida estudiantil. Se propuso retomar la comunicación con las autoridades municipales para recuperar la masividad académica de los últimos años.
El acceso y las vías a la información fueron aspectos esenciales dentro de la comisión de Docencia e Investigación. En aras de cumplir con los planteamientos centrales, la Dirección de Comunicación creó una estrategia para reestructurar la página web de la universidad y ampliar las fuentes de acceso a los estudiantes. También acordaron la promoción de proyectos de investigación y sociedades científicas en la revista Criollito.
Mientras, la comisión de comunicación abordó como temática central la consolidación de las acciones realizadas a raíz de los acuerdos tomados durante la cita anterior. La creación de un bot en Telegram (@uceleviano_bot), sumada a la renovación visual de la universidad, figuraron entre las principales acciones ejecutadas.
LA FEU MÁS ALLÁ DEL AULA
Halyl Iznaga Ortega, al frente de la Proyección Social de la FEU en la institución, explicó las razones que motivaron la creación de esta nueva secretaría y destacó el rol imprescindible de la brigada como base de todos los procesos, por una revolución educativa y de alianzas académicas.
La Dra. C. Anabel, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Social en la UCLV, mencionó los proyectos que tienen a los estudiantes como protagonistas, relacionados con la robótica educativa, el uso de plantas medicinales y aplicaciones móviles que facilitan tareas diarias de la población.
Explicó que la proyección social no se trata solamente de la vocación artística de cantantes o bailarines, sino que también abarca la integración de los conocimientos que brinda el aula en pos de un crecimiento personal y profesional y sus efectos en el terreno.
CIERRE A DOS DÍAS DE INTERCAMBIO
Como colofón de la Asamblea, el Teatro de la UCLV acogió la sesión plenaria, presidida por autoridades del Partido y la UJC a distintas instancias y en la que los representantes de las comisiones presentaron sus informes y sometieron a votación la aprobación de sus acuerdos.
En la lectura del informe central, el presidente de la FEU en la UCLV, Alejandro Báez Crespo, calificó la Asamblea como crucial en el quehacer del futuro inmediato para movilizar más a los estudiantes e incorporarlos a las tareas de la organización.
Báez Crespo señaló el papel imprescindible de los líderes estudiantiles como guías, desde las aulas, de los procesos que la aportan vitalidad a la FEU, y llamó a un trabajo más intensivo con el estudiantado para conocer, de primera mano, qué piensan y cuáles son sus intereses.
Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en Villa Clara, dijo estar plenamente feliz por compartir un espacio tan genuino y fecundo con los impulsores del presente y futuro de Cuba, y exhortó a los asistentes a mantener el amor y la fuerza pujante de la juventud que es el alma de una institución educativa imprescindible para el desarrollo de la #Cuba.
La FEU en la UCLV reconoció con la condición Alma Mater a Rolando Fundora La Rosa y Emilio Javier Rodríguez Galindo, trabajadores de esta casa de altos estudios que mantienen un apoyo invariable a las labores estudiantiles. Asimismo, entregó, por primera vez, la Distinción Juan Pedro Carbó Serviá al expresidente Lisvany Martín Rodríguez, por su amplia y loable trayectoria al frente de la organización.
Así, la UCLV se suma a las universidades del país en la realización de esta Asamblea que, progresivamente, suscitará opiniones y pactará nuevos acuerdos a lo largo y ancho del país por una mejor y más activa organización, que una y otra vez va de regreso a la brigada.
Por: Alejandro Méndez Sánchez (UCLVRadio)