Día Internacional de la Lengua Francesa

El 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Lengua Francesa, esta fecha fue designada por la UNESCO para resaltar la importancia del francés como lengua de cultura y comunicación global. La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) se suma a la conmemoración, destacando su valor dentro del programa académico de la carrera de Lengua Inglesa. Esta celebración se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de las lenguas extranjeras en la formación integral de los estudiantes.

El Día de la Lengua Francesa se escoge simbólicamente en referencia al 20 de marzo de 1970, día en que se funda la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica (ACCT) que es actualmente la Organización Internacional de La Francofonía (OIF) con sede en París. La organización congrega a los países que comparte el francés como lengua oficial, administrativa o de formación.

No solo es una fecha significativa para quienes hablan francés, sino también para aquellos que, dentro de la carrera de Lengua Inglesa, tienen la oportunidad de estudiar y comprender el francés como una lengua complementaria en su formación. En la carrera de Lengua Inglesa de nuestra universidad, el francés es parte fundamental del currículo, favoreciendo el desarrollo de competencias lingüísticas más amplias y la apreciación de la diversidad cultural.

Para profundizar sobre este vínculo entre el francés y la lengua inglesa, conversamos con la profesora M. Sc. Yuliet Gonzáles Madariaga, profesora auxiliar, coordinadora de carrera, jefa de la disciplina Segunda Lengua Extranjera.

 ¿Cuál es el propósito de incluir el francés dentro de la carrera de Lengua Inglesa?

El propósito de incluir el francés en la carrera de Lengua Inglesa es enriquecer la formación académica, lingüística y cultural de los estudiantes, así como brindarles herramientas valiosas para que realicen, de una manera más eficaz, la labor de mediadores lingüísticos.

Al aprender una segunda lengua extranjera, los alumnos desarrollan habilidades interculturales, amplían su perspectiva global y adquieren herramientas para comunicarse en un mundo cada vez más interconectado. Además, el francés es una de las lenguas más habladas y utilizadas en ámbitos diplomáticos, culturales y profesionales, lo que complementa el dominio del inglés y abre nuevas oportunidades laborales.

En el caso de nuestro país, el francés tiene una fuerte presencia en el turismo, uno de los sectores en los que ejercen nuestros graduados. Por tanto, al estar preparados en esta lengua , pueden responder mejor a las necesidades de este sector estratégico de nuestro país.  

¿Cómo impacta el conocimiento del francés en la formación de los futuros profesionales de la lengua inglesa?

El conocimiento del francés impacta positivamente en la formación de los futuros profesionales de la lengua inglesa de varias maneras:

Primero, en el desarrollo de competencias multilingües: Los estudiantes mejoran su capacidad para aprender idiomas y comprenden mejor las estructuras lingüísticas. Además, contribuye a ampliar las oportunidades laborales pues permite a los egresados acceder a puestos en sectores como el turismo, la educación y la traducción. Por otra parte, el conocimiento del francés como segunda lengua extranjera también influye en el desarrollo de la competencia intercultural de los futuros profesionales, pues adquieren una comprensión más profunda de la cultura francófona, lo que enriquece su perspectiva global y su capacidad para trabajar en entornos multiculturales.»

Este día es una oportunidad para celebrar esta lengua compartida y la diversidad de la francofonía, a través de diferentes iniciativas como concursos, espectáculos, festivales, encuentros literarios, eventos gastronómicos, exposiciones de arte, etc.

El Día Internacional de la Lengua Francesa tiene como objetivo promover el uso y la enseñanza del francés a nivel mundial.

¿Cómo se celebra esta fecha en nuestra universidad?

«Hace varios años se vienen desarrollando actividades con motivo de la Día de la Francofonía, el 20 de marzo. Durante esta ocasión se celebran diversas actividades como concursos de dictados, escritura de ensayos, proyecciones de películas francófonas. No obstante, aun queda mucho por hacer, creo que se pueden hacer más acciones, pero es necesaria la organización y coordinación de las mismas, así como el apoyo a diferentes niveles.»

¿Qué actividades o eventos especiales están programados en la universidad para conmemorar este día?

En esta ocasión se programo una actividad literaria con los estudiantes de la carrera en la que ellos descubrieron la obra de uno de los autores más emblemáticos de la cultura francesa y del mundo francófono en general, Víctor Hugo. También se organizó un cine debate con los estudiantes, se proyectó una película francesa que abordaba temáticas como la familia, los valores tradicionales, el racismo, los estereotipos y la tolerancia (Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu?). Se programaron también un concurso de escritura y una actividad relacionada con la subida de contenidos en las redes sociales sobre la relación de los estudiantes con la lengua francesa, curiosidades de esa lengua, elementos culturales, etc.

En tu experiencia, ¿cómo reciben los estudiantes de la carrera de Lengua Inglesa la asignatura de francés? ¿Qué desafíos y oportunidades encuentras en su aprendizaje?

En mi experiencia, los estudiantes de la carrera de Lengua Inglesa reciben la asignatura de francés con curiosidad y entusiasmo de manera general, aunque también enfrentan algunos desafíos. Por ejemplo, la pronunciación y la gramática del francés pueden resultar difíciles al principio. No obstante, el aprendizaje de francés ofrece sus ventajas: permite ampliar el horizonte cultural y profesional de los estudiantes.

¿De qué manera el estudio del francés puede complementar el dominio del inglés y ampliar las posibilidades de los egresados en el mercado laboral global?

Esto se puede ver en varios aspectos:

Competitividad en el mercado laboral: El dominio de dos idiomas internacionales como el inglés y el francés es altamente valorado en sectores como la diplomacia, el turismo, la educación y las relaciones internacionales.

Acceso a oportunidades de formación en lengua francesa y en países francófonos: Los estudiantes pueden acceder a posibilidades de formación en países francófonos, mediante becas de estudio. Por ejemplo, la carrera tiene, desde el 2012, un proyecto de intercambio con la Universidad de Lieja, en la parte francófona de Bélgica, lo que ha permitido que nuestros estudiantes vayan a estudiar a este país por un semestre. Además, la UCLV pertenece a la AUF (Agencia Universitaria de la Francofonía) y esto posibilita que nuestros estudiantes puedan participar en actividades de formación en lengua francesa, vía online, por ejemplo, los webinars.

Habilidades interculturales: El conocimiento del francés permite a los egresados nuestros comunicarse eficazmente en entornos multiculturales y comprender las dinámicas culturales de diferentes regiones del mundo. Es decir, los estudiantes no son solo adquieren competencia lingüística, sino también intercultural.

El Día Internacional de la Lengua Francesa es mucho más que una celebración lingüística; es una invitación a reflexionar sobre el valor de las lenguas extranjeras en un mundo cada vez más globalizado. En la UCLV, esta fecha se celebra no solo para destacar el francés, sino también para promover el aprendizaje de otras lenguas que enriquecen la experiencia académica de los estudiantes. El francés en la carrera de Lengua Inglesa juega un papel clave en la formación de profesionales capaces de navegar en un mundo multilingüe, fortaleciendo su perfil y abriendo nuevas puertas tanto en el ámbito académico como profesional.

Por una francofonía desde la UCLV para el mundo
Scroll hacia arriba