Casi una década ha transcurrido desde que, en 2016, la Junta de Acreditación Nacional (JAN) otorgara a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) la condición de excelencia, máxima distinción que entrega el Ministerio de Educación Superior a sus instituciones docentes. Previo a ello, la casa de altos estudios revisó con detenimiento cada una de sus áreas, acción en la que se encuentra inmersa, otra vez, este 2025.
El actual proceso comenzó a inicios del presente año con la autorrevisión de las 12 facultades y Centros Universitarios Municipales (CUM), así como el Colegio de Preparatoria y los centros de investigación adscritos a nuestra casa de altos estudios, y concluirá el 28 de noviembre, última jornada de la evaluación institucional, comentó Aramís Alfonso Llanes, director de Organización, Planificación, Control y Calidad en la UCLV.
La inspección de las universidades, aseguró, se basa en un subsistema de evaluación-acreditación, el cual examina seis dimensiones fundamentales. La primera de ellas —que además es transversal a las restantes— resulta el contexto institucional y la pertinencia integral, seguido de los recursos humanos, la formación de pregrado, la formación en posgrado e investigación, la infraestructura y el impacto social.
Los procesos de evaluación externa para analizar cada una de esas dimensiones en la educación superior cubana los realizan pares designados por la JAN, provenientes de universidades que también ostentan la condición de excelencia, señaló.
Dimensión 1: Contexto institucional y pertinencia integral
Fundada en 1952, la UCLV ha sido testigo y protagonista de importantes transformaciones sociales y educativas. Su pertinencia radica en la capacidad que posee para adaptarse a los desafíos contemporáneos, formando profesionales altamente preparados, que tributen a procesos estratégicos, entre ellos el de evaluación externa, previsto para noviembre próximo.
«No existe otra posibilidad que ratificar la excelencia, y estamos llegando a ese momento en un contexto muy favorable, porque la universidad ha ido actualizando su papel en la sociedad cubana actual, convirtiéndola en una institución mucho más pertinente. Es por ello que hoy mantenemos como prioridad la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos con la Revolución», consideró el Dr. C. Yunier Valeriano Medina, vicerrector primero de la UCLV.
Esa formación, dijo, tiene un enfoque mucho más integral al que se añaden potencialidades desde el punto de vista de la investigación científica y las capacidades de innovación, así como el vínculo de los estudiantes y futuros graduados con la extensión universitaria y la proyección social.
Alcanzar otra vez la excelencia sería un logro no solo para nuestra institución, sino también para la región central del país por el aporte de profesionales que realiza la alma mater a sus cinco provincias, lo cual contribuye a llevar adelante los compromisos enmarcados en el programa de desarrollo económico y social del país, afirmó.
Pertinencia y calidad
Valeriano Medina añadió que, cuando la UCLV ratifique la condición actual, la calidad de los procesos será aún mayor, pues en esta inspección los parámetros son mucho más rigurosos que hace 10 años. Ello se traduce en un significativo crecimiento en la formación de los futuros egresados que necesita la nación para impulsar el desarrollo local, acotó.
Aseveró que la universidad se caracteriza por su rigor, el cual está dado por la experticia y la calidad del claustro y de los trabajadores que acompañan cada proceso. «Se trabaja muy fuerte para hacer de esta una institución mucho más pertinente, que se renueva como academia para estar a tono con los últimos acontecimientos en materia científica y de innovación», sentenció.
Y en ese camino, indicó, en el de ser un centro invariablemente pertinente, juegan un papel fundamental las organizaciones que hoy existen en el campus, sobre todo las de corte juvenil y estudiantil. «Constituyen la razón de ser de nuestra universidad, porque nosotros nos debemos a nuestros estudiantes» subrayó el vicerrector primero de la UCLV.
«Hoy tenemos una universidad de excelencia que aspira a ratificar esa condición, porque trabajamos con jóvenes y estudiantes que son de excelencia, que tienen todas las condiciones desde el punto de vista del conocimiento, pero también como seres humanos, lo que les permitirá ser excelentes profesionales», expresó.
Yunier Valeriano Medina identificó en el trabajo político-ideológico que se realiza en la formación educativa de los estudiantes el hilo conductor de todos los procesos universitarios. En ese sentido, dijo, la alma mater ha diseñado una estrategia, reconocida a nivel de país como un programa bien ajustado al contexto actual de Cuba y a las particularidades de la institución.
Reconoció que la UCLV no es una academia perfecta, pero argumentó que cuenta con potencialidades que le permiten sostener la máxima distinción dentro de la educación superior cubana. «Contamos con el recurso más importante: el ser humano, y con los deseos y la voluntad de nuestra gente para ratificar la excelencia», concluyó.
Por Yandry Machado