En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas desarrolló el 5 de junio su actividad central en el Jardín Botánico de Villa Clara. Estudiantes, investigadores y amantes de la naturaleza se dieron cita para reflexionar y actuar en favor del planeta, en consonancia con el llamado global de este año: «Sin contaminación por plásticos».

La UCLV celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Durante el encuentro se intercambió con niños, estudiantes y profesores, quienes participaron activamente en un recorrido guiado por las principales áreas del Jardín Botánico. Esta experiencia permitió acercar a los participantes a la riqueza de la flora autóctona y fomentar el respeto por el entorno natural. Como parte de la jornada, se ofrecieron y obsequiaron diversas especies de plantas —una cortesía de la universidad—, que sirvieron como recuerdo y motivación para continuar promoviendo la sostenibilidad desde los hogares y las aulas.

La UCLV celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Historia y ciencia

Desde 1972 la ONU estableció esta efeméride para hacer frente al creciente deterioro ambiental, por eso cada 5 de junio se ha convertido en una fecha clave para promover conciencia y acción colectiva. El lema de este 2025, centrado en la crisis global de la contaminación por plásticos, resalta la urgencia de reducir su producción y consumo, así como de encontrar soluciones sostenibles para su gestión.

Asimismo, se alertó sobre el impacto de la contaminación por plásticos en los ecosistemas y la salud humana. Se destacó que la producción anual supera los 400 millones de toneladas y que una mínima parte se recicla. Este fenómeno genera una preocupante presencia de microplásticos en el aire, el agua e incluso en los cuerpos humanos, lo que refuerza la urgencia de implementar políticas efectivas y adoptar hábitos responsables de consumo.

La UCLV celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

La UCLV, comprometida con el desarrollo sostenible, impulsó durante esta jornada actividades de educación ambiental, reforestación y limpieza de entornos naturales. También se desarrollaron espacios de reflexión sobre la relación entre biodiversidad y cambio climático, dos desafíos profundamente interconectados que marcan el rumbo del siglo XXI.

Por: Lic. Eduardo Ferrán Vásquez

La UCLV celebra el Día Mundial del Medio Ambiente desde el Jardín Botánico
Scroll hacia arriba