Con un aire de expectativa y el entusiasmo palpable de los jóvenes investigadores, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) fue el epicentro del conocimiento durante la celebración de la 52 Jornada Científica Estudiantil. 

El evento, que tuvo lugar recientemente, se consolidó como un espacio crucial para el desarrollo y la proyección del talento científico de los estudiantes de la institución.

La jornada inició con la acreditación de los participantes y una ceremonia de inauguración encabezada por el Dr. C. Raciel Lima Orozco, quien destacó la importancia de la investigación estudiantil en el contexto actual. La Conferencia Magistral «Ciencia e Innovación: pilares de la gestión de gobierno en Cuba» brindó un marco de reflexión sobre el papel de la ciencia en la dirección empresarial y el desarrollo del país.

A lo largo del evento, los estudiantes presentaron sus investigaciones y proyectos en diversas comisiones, abarcando un amplio espectro de disciplinas. Desde las ciencias agropecuarias y técnicas hasta las ciencias sociales, humanidades y educación, los jóvenes investigadores demostraron su capacidad para abordar problemáticas relevantes y proponer soluciones innovadoras.

Resultados Destacados

Las comisiones de Ciencias Técnicas (2, 3 y 4) fueron las más concurridas, con un total de 47 asistentes y 27 ponencias, reflejando el fuerte interés en la robótica, la energía inteligente y el diseño urbano.


Las Ciencias Sociales, Humanísticas, Económicas, Naturales y Exactas (Comisiones 5, 6, 7 y 8) también tuvieron una alta participación, con 59 asistentes y 38 ponencias, abordando temas como la inteligencia artificial aplicada a la medicina, los derechos humanos y el turismo.


El Concurso de Computación (Comisión 16) sobresalió por la calidad y diversidad de los proyectos presentados, abarcando desde sistemas de gestión hasta aprendizaje federado.

Reconocimiento al Talento

La jornada culminó con la premiación de los trabajos más destacados. Entre los ganadores del premio Relevante se encuentran:

  • Hilda Emily Barrientos Brito (Biología, FCA)
  • Eduardo José Larrosa Jiménez (4to Automática)
  • Sheila Ma. Acosta Rodríguez (4to Ing. Química)
  • Ernesto David Serize Portela (2do CC, FMFC) y Amalia Rodríguez Sánchez (2do CC, FMFC)
  • Amanda M. Rodríguez Milán (Derecho, FCS) y Frank D. Alonso García (Derecho, FCS)
  • Luis Alain Quintana Charles (FCA)
  • Frank Eduardo Gattorno Rodríguez (4to II, FMFC)
  • Nelis María Rolo (Psicología, FCS)

Las facultades más destacadas con relación a la cantidad de premios recibidos fueron: Matemática, Física y Computación (1er Lugar), Educación Media (2do Lugar) Eléctrica y Ciencias Sociales (3er Lugar compartido).

Se destacan este año la mejoría cualitativa y cuantitativa de dos comisiones: Transformaciones de la Educación Media y Media Superior, con mayor diversidad de áreas, así como el Concurso de Computación, pudiendo realizar premiaciones en las categoría Afín y No afín, con trabajos de diversas facultades.

Se mantiene este año la amplia participación de estudiantes en la Comisión Premio Comunidades, gracias a la divulgación por parte del Centro de Estudios Comunitarios, así como la comisión de Defensa y Ciencias Naturales y Exactas. También resultó notable la participación de estudiantes, principalmente de 1er año en la comisión Olimpiada de Idiomas, la cual fue muy reñida por la calidad de nuestros estudiantes, especialmente en Habilidades en Idioma Inglés.

La 52 Jornada Científica Estudiantil Universitaria demostró el potencial de los estudiantes de la UCLV como agentes de cambio y creadores de conocimiento. El evento reafirmó el compromiso de la institución con la formación de profesionales integrales, capaces de contribuir al desarrollo científico y social del país.

Por: Lic. Eduardo Ferrán Vázquez 

UCLV: La 52 Jornada Científica Estudiantil despliega el talento innovador de la ciencia joven
Scroll hacia arriba