Con más de 600 delegados comenzó en Villa Clara la V Convención Científica Internacional UCLV 2025. Participantes de más de 29 países debatirán temas e investigaciones que proponen una mirada de cambio hacia la ciencia que se gesta desde distintas instituciones del país.
Durante la ceremonia de inauguración el Dr. C. Luis Antonio Barranco Olivera, rector de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), ofreció la bienvenida a los delegados e invitados. Asimismo, explicó que el programa del evento se compone de 35 conferencias magistrales, 18 eventos y talleres, así como la IV Feria de Innovación UNINNOVA 2025. Se presentarán más de 1600 ponencias en diferentes áreas del conocimiento.
«En los debates de la Convención, la ciencia que se presenta no puede estar al margen del flagelo de la guerra y las desigualdades sociales de la cual son víctimas millones de personas en el mundo. Por ello, sirvan los debates, el diálogo y nuevos proyectos que de seguro surgirán en estos 5 días de fructífero intercambio para alzar nuestras voces en favor de la paz, el bienestar humano y desarrollo científico sostenible» – afirmó Barranco Olivera.
Como parte de la jornada se entregó el Premio “Gaspar Jorge García Galló” en su edición correspondiente al año 2025 a la obra “Atención Médica Integral. Contribuciones desde la psicología a la formación del médico general”, cuya autoría principal corresponde al Dr. C. Miguel Ángel Toledo Méndez, y como coautores a los Doctores en Ciencias Isaac Irán Cabrera Ruiz y Ángel Joel Méndez López, en representación de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
En la sesión de apertura el Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, viceprimer ministro de Cuba, impartió la conferencia: Estado de la ciencia en Cuba: Ciencias de la vida. En su disertación Martínez Díaz abordó la pertinencia en la gestión de la ciencia orientada a la solución de las principales demandas sociales del país. Enfatizó en los avances en la biotecnología, con resultados concretos en la creación de medicamentos innovadores que han sido reconocidos internacionalmente.
***
En el marco de la cita científica, sesionó la conferencia inaugural del XXI Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica (SIE 2025).
Con el título High-Quality Environmental Monitoring on a Budget: From low-cost sensors to risk assessment, la conferencia fue impartida por el profesor Olivier Schalm, de la belga Antwerp Maritime Academy, quien recibió esta tarde la Categoría Docente Especial de Profesor Invitado.
Como parte del IV Taller sobre Internacionalización de la Educación Superior, la profesora de la Universidad de Glasgow, Dr. C. Harriet Thomson, impartió la conferencia: «Las tres íes de la energía: internacional, interdisciplinaria e intersectorial. Encontrando soluciones justas en un mundo cambiante». Thomson, docente de Energía, Sostenibilidad y Desigualdad recibió el Sello 70 Aniversario.
Asimismo, quedaron inaugurados la IV Conferencia Científica Internacional «Retos de la Educación 2025» y el IX Simposio Internacional de Química y Ciencias Farmacéuticas (SIQCF 2025) –este último con la participación de 75 delegados, de ellos 11 extranjeros provenientes de Ecuador, Chile, Francia, Nicaragua, México y República Dominicana.

También trascendió la sesión de ponencias del IV Simposio Internacional Actividad Física Deporte y Recreación 2025, con la participación de 58 delegados –entre ellos 22 ecuatorianos–. Asistieron a esta cita la M. Sc. Tatiana Lizette Páez Saavedra, funcionaria de la Embajada de Ecuador en Cuba y el Dr. C. Oliver Moravcik, rector del Instituto Superior Tecnológico, en Ecuador.
La XI Conferencia Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad, AGROCENTRO 2025 contó, por su parte, con la presencia más de 50 delegados –17 de los cuales proceden de Ecuador–, así como con varios patrocinadores: representantes de la Universidad de Camagüey, Mipyme Estatal Porcina de Placetas y el Instituto de Investigaciones de la Caña en Villa Clara.
En esta ocasión, la cita científica más importante de la UCLV reúne a más de 800 participantes, incluyendo 280 delegados extranjeros provenientes de 29 países.
Contenido relacionado
La UCLV a las puertas de su V Convención Científica Internacional 2025
V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV 2025