Diez razones para leer Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier (25/9/1921-1/10/2009)
- Cintio Vitier, singular y relevante poeta, narrador, ensayista y estudioso de la cultura cubana; miembro del Grupo Orígenes liderado por José Lezama Lima, es un pensador que trabajó con excelencia y de manera sistemática, no solo por el fomento de la cultura nacional, sino por el rescate de la “dignidad humana” y por el bien común, demostrando con su labor ejemplar y fructífera, apegada a la prédica martiana del “gusto por la limpieza de la vida”.
- El análisis de las bases de la poética del grupo Orígenes es trascendental para el estudio de «lo cubano» como expresión de identidad en su sentido emancipatorio, en medio de un contexto histórico hostil, opuesto a toda clase de libertad, incluidas la estética y la artística. En la década del 50 del pasado siglo, los miembros del grupo Orígenes emprenden, a partir de nuevos presupuestos, una tarea presente siempre, y siempre inconclusa por su carácter histórico: la definición de lo cubano.
- Lo cubano en la poesía [1], libro de ensayos sobre la trayectoria de lo cubano a través del estudio de la poesía cubana, cumple 60 años de publicado en 2018; esta obra se considera el proyecto cultural origenista más sólido y abarcador concebido por Vitier en 1957 mediante las conferencias publicadas con este título un año después (1958).
- Lo cubano en la poesía, texto capital de la cultura cubana, Vitier analiza el proceso histórico y libertario de la poesía cubana desde la etapa insular hasta la mitad del siglo XX, porque la libertad es la esencia que define la cubanidad.
- Vitier define el ser nacional a partir de la concepción de la libertad de patria a través de la creación lírica, sustento poético y filosófico del proceso que condujo a la formación y consolidación de la nacionalidad cubana. Este texto no ha sido igualado hasta el presente, por sus propósitos de estudiar, entre otros temas: lo cubano y la libertad en el pensamiento cubano a través del proceso poético.
- Se destaca en sus páginas, su análisis sobre la obra fundadora del primer poeta de la libertad cubana, José María Heredia, y ofrece una relectura sobre el significado del Modernismo y una revalorización de la figura de Julián del Casal, como su exponente cubano más significativo.
- En el capítulo séptimo de Lo cubano en la poesía, analiza la obra martiana como «el arribo a la plenitud del espíritu». En su concepción cristiana, es el momento en que se funde el alma —reino del sentimiento— con el espíritu —facultad de objetivación—, y la entrega al sacrificio para alcanzar la libertad. «Martí, en cambio— apunta— es un espíritu de abierta frontalidad, que va derecho al grano, a la cepa, a la sustancia, que busca la coincidencia de su libertad con su destino».
- Le conferimos especial significación a la Última lección del texto, porque en este, el análisis de «lo cubano» se convirtió en necesidad profunda del conocimiento y de la ética implícita en la tradición del pensamiento cubano, expresada a través de la poesía, al decir de Vitier, «como única continuidad profunda que hemos tenido»; de ahí que exprese: «Somos libres e independientes por esencia. (…) No se trata de la estoica libertad de la conciencia, ni de la libertad como fatum del existencialismo, sino más bien de la libertad del aire que riza las aguas de cada mañana como al Principio. No traicionar esa libertad, esa apertura, esa dichosa esencia inalcanzable de nuestra alma, es el deber más profundo que tenemos […]».
- Las coordenadas de “lo cubano” se sitúan en los conceptos naturaleza (expresión americana de lo cubano), patria y libertad. Al decir del autor el libro, surge por su profundo abatimiento. Su única arma para enfrentarlo fue la estética. Desde la «Primera lección», Vitier aborda el concepto de «lo cubano», expresado en las variables, aciertos, caídas, desviaciones, mimetismos, arraigos y desarraigos, los términos que más genuinamente nos expresa en cada instante el devenir histórico. Es en los textos poéticos donde Vitier descubre lo que ha llamado la «voz de lo cubano que nos anima».
- Abel Prieto, en su ensayo «Lo cubano en la poesía: relectura en los 90» (1996), se refiere a la significación, tanto de los aportes del texto, como de la generación origenista, en medio de la situación política de la República. Apunta Abel: «De ahí que el empuje teleológico de Lo cubano en la poesía, su valiente desafío al fatalismo y a la desintegración, su acercamiento apasionado a lo nuestro, su búsqueda del hilo de continuidad histórico y cultural y de modelos creadores, su resistencia frente al influjo yanqui, desustanciador y funesto, tenga tanta vigencia»[2].
[1] Se trata de conferencias impartidas en el Lyceum de La Habana al finalizar el año 1957, pronunciadas, como profesor de Literatura Cubana e Hispanoamericanas, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
[2] Abel Prieto: «Lo cubano en la poesía: relectura en los 90», en Temas, La Habana abril-junio, de 1996, no. 6, p.114.
Por: Dr. C. Marilys Marrero Fernández