Cada 16 de junio se celebra el Día Internacional de la Biotecnología; una rama científica interdisciplinaria de gran relevancia para el desarrollo sostenible del planeta. Pero, ¿sabes en qué consiste?

Esta ciencia consiste en la aplicación de tecnología que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos —o derivados— para crear o modificar procesos o productos para usos específicos.

Y es reconocida por su carácter multidisciplinar, ya que se aplica en química, biología y procesos varios para poder llegar a diferentes sectores como medicina, farmacia, agricultura, ciencia de los alimentos y ciencias forestales.

Un ejemplo claro de esta característica está en su relación directa con al menos cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y es que, con la biotecnología, se consiguen medicamentos mejorados, alimentos saludables, cultivos más productivos, materiales más resistentes y fuentes de energía.

El acontecimiento que marca el origen de la industria biotecnológica sucede el 16 de junio de 1980 en Estados Unidos. Cuando la Corte Suprema de ese país emite un fallo a favor de patentizar un descubrimiento del ingeniero genético Ananda Mohan Chakrabarty.

Se trata de una bacteria capaz de descomponer el petróleo crudo y cuyo objetivo era aportar al cuidado del ambiente al tratar los derrames en forma más rápida. Por su significación, celebramos en esta fecha el Día Internacional de la Biotecnología.

Industria biotecnológica en Cuba

La biotecnología cubana ocupa un lugar próspero no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial, al que las grandes empresas vuelven la cara en búsqueda de moléculas de innovación.

Su experiencia se podría considerar con éxito desde ciertos criterios que pueden emplearse para medirla: generación de productos (biofármacos y vacunas), impacto en la salud pública, inscripción de patentes y peso en las exportaciones.

Así, por ejemplo, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) ha desarrollado una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón. También ocho países asiáticos evaluaron la seguridad y eficacia de la nueva vacuna cubana contra la hepatitis B, HeberNasvac, como parte de un acuerdo de colaboración con la compañía francesa Abivax.

Uno de los aspectos más interesantes de la industria biotecnológica cubana radica en su especialización en vacunas preventivas producidas localmente. Entre ellas sobresalen las siguientes:

  • Vacuna antihepatitis B. Creada por el CIGB.
  • Vacuna anti meningocócica BC. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J. Finlay.
  • Vacuna antirrábica. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna toxoide-tetánico. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna antidiftérica-antitetánica. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina (DTP). Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna antileptospirósica trivalente. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna tetravalente DTP-HB (TRivac-Hb). Creada por el CIGB.
  • Vacuna pentavalente heberpenta. Creada por el CIGB.
  • Vacuna antitifoidica. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay.
  • Vacuna contra Haemophilus Influenza tipo B. Creada por la empresa Laboratorio Farmacéutico Carlos J Finlay y el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN). Originalmente surgió como una investigación de la Universidad de La Habana a partir de un antígeno sintético.

Además de ellos, cinco candidatos vacunales, inmunomoduladores, productos antivirales, antiinflamatorios, diagnosticadores serológicos o moleculares y equipos médicos componen la gama de 27 proyectos desarrollados en Cuba para enfrentar la Covid-19.

La UCLV y el Instituto de Biotecnología de las Plantas

El 19 de noviembre de 1992 se funda en la Universidad Centra “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP). A partir de los resultados científicos del Colectivo de Mejora Genética de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, iniciadores de los estudios en biotecnología vegetal en la década del 80 del siglo XX.

Esta institución constituye referente en la actividad científica, tecnológica y la preparación de sus recursos humanos en la esfera de la Biotecnología Vegetal. Y su labor se caracteriza por la generación, difusión y transferencia de conocimientos, tecnologías, productos y servicios de alto valor agregado, competitivos y de reconocido impacto en el entorno nacional e internacional.

El IBP se destaca en la comercialización de semillas de alta calidad genética, la producción de plátano y banano por embriogénesis somática y la exportación de servicios académicos. Todos ellos con un impacto considerable a la economía del país.

Este 16 de junio, aprovechamos la efeméride y felicitamos a todos aquellos cuya labor está relacionada con la industria biotecnológica en el país; especialmente a los investigadores y trabajadores del IBP de la UCLV.

Una institución que prestigia la labor científica de esta casa de altos estudios.

 

Contenido relacionado: